MATARILI

Fecha:

ALEJANDRA MUNGUÍA CAMBRÁN
⦁ NO COPELÓ Y CUELLO. Si alguien en algún momento creyó que Alejandro Moreno no se reelegiría como presidente nacional del tricolor, fue tanto como suponer que la administración de López no ha sido la peor de la historia de México. Su reelección se da en un contexto de crisis para el PRI, tras los malos resultados electorales del 2 de junio, lo que originó que varios expresidentes del partido criticaran sus aspiraciones, argumentando que el proceso fue un “atraco”. Uno de los más crueles detractores fue Manlio Fabio Beltrones y si creyó que no pagaría por semejante afrenta se equivocó. Sus acciones, dice el Grupo Parlamentario tricolor en el Senado, atentaron de manera significativa contra la unidad ideológica, programática y organizativa del Revolucionario Institucional, por lo que decidieron no admitir al senador electo y por si fuera poco lo expulsarán de las filas priistas. El exgobernador de Sonora criticó la reforma a los estatutos del PRI para permitir la reelección de Alejandro Moreno y tendrá que pagar por ello. El PRI recordó que Beltrones Rivera enfrenta diversos procedimientos sancionadores de expulsión, conforme a los estatutos y normativas internas del partido, por lo que “el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado se encuentra conformado por quince senadoras y senadores, quienes continúan trabajando con el compromiso y la dedicación que caracteriza a nuestra bancada”. ¿Qué fin tendrá también Dulce María Sauri?

⦁ UNA VERDADERA FORTUNA. Neta me duele desembolsarle a este gobierno impuestos por trabajar, comer, tener casa, coche (tenencia y verificaciones), en conclusión pagamos derecho de piso. Haber tenido que aflojarle al gobierno del Estado de México, 1,040 pesos por reemplacar mi unidad, fue una mentada de madre. Es cierto, cada 5 años se lleva a cabo este programa que según ellos sirve para tener los coches debidamente registrados, lo que ayuda a garantizar que éstos estén identificados, lo que según su verbo, contribuye a garantizar la seguridad pública ¡ajá! Cinco años atrás se hizo, en la administración de Alfredo del Mazo, nada más que fue ¡GRATIS!, sólo con los inconvenientes de ir a perder el tiempo. Ahora, no lo fue. De acuerdo con datos recientes, se estima que hay más de 6 millones de vehículos registrados en el Estado de México, lo que significa que el gobierno de Delfina Gómez se embolsará nada más y nada menos que 6 mil 240 millones de pesos por este proceso. ¿No le pierden?

⦁ INOCENTE TERNURITA. Beatriz Gutiérrez Müller, la que nunca fue de primera y mucho menos dama se pregunta ¿cuál será su lugar en la historia? ¿neta?, hasta ternurita da. No cabe duda que su tan anhelado lugar en la historia es todo un tema de debate y reflexión. Comencemos porque nunca asumió su rol tradicional de esposa de López, y ni hablemos de su mal gusto para vestir y su nula personalidad. Gutiérrez Müller ha tenido algunas declaraciones que han generado controversia, como la del 2020, cuando respondió a una pregunta en Twitter sobre la falta de medicamentos para niños con cáncer diciendo: “No soy médico, a lo mejor usted sí. Ande, ayúdelos”. Esta respuesta fue percibida como insensible y provocó una fuerte reacción pública, llevando a Gutiérrez Müller a disculparse posteriormente. Jamás participó en actividades altruistas o fue a apoyar a damnificados, así es como pasará a la historia, como una mujer fría, indolente, apática, ausente y muy pero muy corriente.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.