MATARILI

Fecha:

Alejandra Munguía Cambrán
⦁ La presidente se pregunta ¿cuál censura?; ¿cuál autoritarismo?; ¿cuál dictadura? ¿Le decimos?
⦁ Si saben contar no cuenten conmigo.

⦁ ¿QUÉ NO HAY QUE? Como saben a la presidente le encanta quemar pólvora en infiernitos y ante el cuestionamiento que se le hizo en la conferencia matutina del pasado 17 de septiembre con respecto al mensaje filoso que mandó la noche del 15, Ricardo Salinas Pliego (cuya esposa, es otra mujer de gran personalidad, no como las de Morena, ¡mmmmm!), la mandatario se mostró iracunda y burlona como es característico de ella y de su antecesor, y respondió ¿cuál censura?; ¿cuál dictadura?; ¿cuál autoritarismo?, mientras por su barbilla corría un hilo de sangre y se ponía verde del coraje. Claro comenzó diciendo que ni quien lo hubiera visto, creo que mucha más gente de la que ella reconoce. Como dato aislado, desde hace siete años no veo el grito de Independencia, no tolero a López Obrador y ella no es la excepción, pero sí oí el mensaje de Salinas Pliego. Pero eso es punto y aparte; aquí el asunto es que en México hay censura, autoritarismo y estamos a un milímetro de la dictadura. Aventarse la puntada de preguntarse semejantes cosas cuando ella es la continuación del autor intelectual, si es querer seguir dando atole con el dedo. Su “no” censura ha sido mencionada por gente como Luis Antonio Payan Alvarado, seguro muchos no saben quién es, pero es director del Centro México del Instituto Baker de Políticas Públicas, quien recientemente afirmó que México está en camino de convertirse en una completa dictadura, donde se censura a periodistas, intelectuales y ciudadanos que critican al gobierno, políticos y funcionarios. Tienen la piel tan delgada y es tan fácil caerles en la maroma que por lo menos deberían tener claro que la crítica, incluso la sátira, es esencial para una democracia sana de la que presumen pero que está falleciendo en sus manos, nada más hay que partir del hecho de que el resentimiento no es materia prima para construir un país y todos ellos están llenos de eso.
⦁ ¿OTRO FIDEICOMISO COMO EL DEL 2017? Claro en esta ocasión no será un fideicomiso, sino un Comité de solidaridad con las víctimas, que recibirá y administrará las donaciones y aportaciones de los capitalinos para los afectados de la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa. Es como un déjá vu, ¿recuerdan aquel fideicomiso del 2017? Sí, ese que, junto muchos otros, se robaron López Obrador y Morena. Nunca de los nuncas se supo dónde terminaron los donativos del Fideicomiso “Fuerza México”, donde se concentró la ayuda nacional, porque no hubo mecanismos de control, administración ni distribución, y mucho menos un seguimiento al destino del dinero y, por tanto, no se pudo determinar si se utilizó de manera eficiente, pero conociendo que la transparencia no es lo de ellos y como se las gastan, podemos imaginar. Al respecto, la Auditoría Superior de la Federación, señaló que la falta de claridad del destino de los donativos tanto nacionales como internacionales se debió a la falta de transparencia (se les dijo), y de coordinación entre las dependencias en el registro y seguimiento de los donativos, pero no determinó ninguna responsabilidad a funcionarios ni instruyó a que los Órganos Internos de Control o la Auditoría Superior de la Federación a que sigan investigando, no es de extrañar. Ahora, Clara Brugada pide ayuda e indica que este comité estará conformado por representantes de la ONU, la UNAM, Cruz Roja, la sociedad civil y empresarios, entre otras personas, lo cual no es garantía de nada, porque donde Morena está presente, hay corrupción. Ni hablar, la burra no era arisca, los palos la hicieron. Si tienen recursos para sus programas sociales ¿por qué no para esto? o ¿ya no tienen?
⦁ “Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de la plataforma informativa”. Derechos reservados©.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán impulsa la especialización de la Unidad K-9

El Gobierno de Yucatán envió tres elementos de la Unidad Canina (K-9) a Pipe Creek, Texas, para participar en un curso de especialización.

Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos Hidalgo 2025 concluye con una derrama económica de 67.6 mdp y confirma a Tampico como sede de la próxima...

En esta edición se registró la participación de 62 mil 941 asistentes, se efectuaron 12 mil 130 citas de negocios con la participación de 385 compradores nacionales. Además, se estima que el 45% de estos encuentros concluyeron en ventas, alcanzando un volumen de 26 millones 469 mil pesos.

PÍLDORAS DE LENGUAJE

En esta, que es la vertiginosa era de la comunicación global y de la tecnología digital, el lenguaje también sufre cambios.

Anuncian la construcción de la primera planta procesadora de Chocolate Bienestar

La Planta procesadora de Chocolate Bienestar se construirá en un predio de dos hectáreas que donó el Gobierno de Tabasco.