MATARILI

Fecha:

Alejandra Munguía Cambrán
⦁ Es más fácil que la tabla del cero.
⦁ Morenistas y más morenistas.

⦁ ¿A CUÁNTOS “PRIANISTAS” EEUU LES HA QUITADO LA VISA? Esa pregunta es más fácil que la tabla del cero. Ahí les voy. Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales, Sonora, pero es de Morena ¡zorrilla!; ¡Ah ya sé! la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda y su esposo, Carlos Torres Torres, encargado de proyectos estratégicos del gobierno estatal y de los ayuntamientos de Tijuana y Mexicali, también son de Morena ¡plop! ¿Qué me dicen de Hernán José Vega Burgos?, a quien también los pecosos cancelaron su visa, presuntamente por estar relacionado con una banda de explotación sexual que se benefició de su viejo cargo como delegado estatal del Instituto Nacional de Migración, ¿en la administración de?…López Obrador, obviamente. Pero no conformes con eso fue electo magistrado, obviamente, cobijado por Morena. La consejera estatal del partido Movimiento Regeneración Nacional en Jalisco, Melissa Cornejo, a quien el subsecretario de Estado de Gringolandia, Christopher Landau, ordenó cancelar su visa, por naca corriente, en un mensaje en la red social X. Aunque éste no está confirmado, es otro morenista, Oscar Castro Castro, alcalde de Puerto Peñasco, Sonora, a quien el pasado 11 de junio se informó del posible retiro de su visa, luego de su intento por ingresar a Estados Unidos, específicamente al estado de Arizona, por la garita de San Luis Río Colorado. Entonces ¿a cuántos “prianistas” llevamos? Creo que ninguno, pero si ustedes saben de alguno, háganmelo saber, porque hasta donde sé, por ejemplo, el priista Alejandro Moreno Cárdenas, va y viene a Gringolandia cuando quiere, es lo bueno de no estar en la mira del peje naranja por tener vínculos con el crimen organizado, principalmente.
⦁ ME VOY A IR COMO GORDA EN TOBOGÁN, o si lo prefieren como hilo de media, que casi ya no se usan. Recientemente, Pedro Ferriz de Con, dio a conocer una lista de puros morenistas, no tan puros, identificados por el Comando Norte del Ejército y la Marina de EEUU, por tener ingresos extraordinarios inexplicables escondidos en paraísos fiscales como Panamá. Para muchos, el periodista perdió credibilidad con su versión de los algoritmos, que seguro para quienes saben de esas cosas no estaba tan descabellada, pero esta versión en cuestión también ya fue abordada por Raymundo Riva Palacio. No me lo van a creer, pero el que encabeza esa lista es nada más y nada menos el que ya no está retirado en su rancho de Tabasco, más bien escondido en este, López Obrador, le siguen sus hijos en Andy y Gonzalo López Beltrán; Adán Augusto, Rocío Nahle, Ricardo, David y Katia Monreal; Américo Villareal, Marina del Pilar Ávila, Mario Delgado, Manuel Barlett, Clara Brugada, Marcelo Ebrard y Jesús Ramírez Cuevas. Tampoco hay “prianistas” ¡qué curioso! Esos que dicen que no mienten, no roban y tampoco traicionan, son de lo peor. ¡Claro, ahora caigo!; jamás han dicho que no tendrán nexos con el crimen organizado ni cuentas en paraísos fiscales como Panamá, ni nada de eso ¡cierto!, porque ocultar a verdad no es mentir ¿o sí?
“Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de la plataforma informativa”. Derechos reservados©.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.