Alejandra Munguía Cambrán
⦁ ¿Menos pobreza, cuando la vida está más cara?, la carestía afecta a los sectores más vulnerables, exacerbando la pobreza y la inseguridad alimentaria.
⦁ Además de asilo ¿también les darán medicamentos a los huérfanos de Gaza?
⦁ POBREZA VS CARESTÍA. Cómo que hay algo que no cuadra en lo que presume Sheinbaum, quien por un lado asegura que existe una reducción de la pobreza, lo que calificó como hazaña de los cuatreros, pues según el INEGI han salido de esta situación 13.4 millones de mexicanos de un total de 38.49 millones (ni al 50% llegan), pero lo que no mencionó es que también de acuerdo con ese mismo instituto, que ahora la hace de Coneval, en julio se registró el costo más alto para vivir, desde 1992. Entonces, para uno que es zorrillo y medio ¿cómo?; ¿por un lado dicen que hay menos miseria, pero por el otro más carestía? Claro y si me pongo más analítica y quisquillosa, que ni se me da, ¿esa es una victoria?, cuando millones de esos pobres y unos que no lo son tanto han perdido acceso a la salud, a la educación y hasta el esparcimiento porque ya ir a comer a algún lugar o tan solo salir a pasear representa un fuerte golpe a la economía ¿o solamente soy yo la chillona y cuenta chiles? Pero regresando a la carestía, en julio de 2025, la línea de pobreza por ingresos, que es el monto mínimo mensual por persona para cubrir alimentos, vivienda, transporte, salud y otros gastos esenciales, se ubicó en 4 mil 718.55 pesos en zonas urbanas y 3 mil 396.71 en rurales. Para que se den una idea, en el primer año de López estos montos eran de 3 mil 418.94 pesos en áreas urbanas y 2 mil 401.78 en rurales. Por si la doña no se ha enterado, la carestía afecta de manera desproporcionada a los sectores más vulnerables de la sociedad, exacerbando la pobreza y la inseguridad alimentaria. Las personas con bajos ingresos, son los más afectados, enfrentando mayores dificultades para acceder a alimentos básicos y otros bienes esenciales. Entonces, ¡perdón! pero ya no entendía, vivimos en realidades diferentes.
⦁ SEGURO MÉXICO TIENE MUCHO QUE OFRECER A LOS HUÉRFANOS DE GAZA. Lo primero, son medicamentos junto con seguridad, tranquilidad, educación, bienestar y un ambiente mega tranquilo donde el crimen organizado es incapaz de entrar a una fiesta y balear a todos o de que lleguen unos usureros y los maten por deudas que tienen los padres, eso no sucede aquí. ¿En serio presidente? está muy lejos de proteger a los suyos y ¿se quiere echar a la espalda más responsabilidades? ¿O acaso pensó que íbamos a aplaudir su dizque buen corazón? Claro que la idea no salió de ella, sino de Fernández Noroña (otro que no ha logrado conectar el cerebro con la boca), quien propuso ofrecer asilo en México a niños y niñas palestinos de Gaza que hayan quedad huérfanos. Tanto no le fue indiferente a la presidente la propuesta que le encargó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y al de Relaciones Exteriores – ¿sí hay?-, analizar el asunto. Muchos dirán que es mejor estar aquí que allá, pero ¿si sería justo para ellos, cuando necesitan de entrada atención psicológica y seguramente medicamentos, que aquí no hay?
“Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de la plataforma informativa”. Derechos reservados©.
MATARILI
Fecha: