MATARILI

Fecha:

Alejandra Munguía Cambrán
⦁ La UNAM alcanzada por la mediocridad guinda.

⦁ Unión de fuerzas en la Asociación Civil “Proyecto Social Naucalpan”.

⦁ UNAM ESTILO 4T. El orgullo académico, dejó de serlo. La Universidad Autónoma de México estuvo considerada dentro de las 100 mejores a nivel mundial, pero nadie contaba con que la 4T aparecería y se transformó en ellos, mediocre y chafa, ya en alguna ocasión lo dijo López: “Morena obtiene sus votos de la gente más ignorante, entre más analfabetismo, más apoyo a Morena”, ya después de eso ¿qué se puede esperar? ¡Ah! cierto, Universidades del Bienestar. El caso es que si da tristeza que el alma mater de mucha gente importante (también de porros como Fernández Noroña, la misma presidente y de López, entre otros), haya descendido en los rankings internacionales de universidades. Salió del top 100, según el QS World University Rankings, ubicándose en la posición 136. Este descenso, de 42 posiciones, implica que ya no se encuentra entre las instituciones de élite a nivel mundial. Ello, se atribuye a varios factores evaluados, como la reputación académica, las citas por profesor, la reputación del empleador, los resultados de la fuente laboral, la proporción de estudiantes internacionales, entre otros; sin embargo, nadie habla de la reducción de presupuesto y, es más que obvio que sin dinero el perro no puede bailar. Desde principios de año, la UNAM expresó su preocupación por la disminución anunciada por el gobierno de la presidente y solicitó se revisara para evitar afectar sus actividades, lo cual, obvio, ya tuvo sus consecuencias. Como era de esperarse esta reducción dañó la operación de la UNAM, incluyendo la investigación, la docencia y los servicios que ofrece a la comunidad y las consecuencias no se hicieron esperar al ver su caída en el ranking. Históricamente la UNAM fue considerada la mejor universidad de México y una de las más destacadas de América Latina, pero no más, perdió posiciones en el escenario global, lo cual puede generar preocupación sobre su desempeño y competitividad a nivel mundial. Su descenso afecta la percepción de este plantel de educación superior en el extranjero, especialmente en relación con la atracción de estudiantes y profesores internacionales, así como con la colaboración en investigación.
⦁ MUCHOS ACTORES POLÍTICOS SE UNEN EN FAVOR DE NAUCALPAN. Sin importar el partido político en el que militan, ni su ideología y mucho menos esas rencillas que en más de una ocasión aparecen, en la Asociación Civil, “Proyecto Social Naucalpan” A.C., se unieron políticos como David Parra Sánchez (PRI); Juan Olivas (Morena); Alfredo Oropeza (PAN), Sergio Mancilla (ahora Movimiento Ciudadano) para trabajar en favor del municipio de Naucalpan, pero sobre todo de su gente, quienes al final del camino son los más importantes. El presidente de la misma, David Parra Sánchez, junto con los demás integrantes se comprometieron a trabajar sin descanso por un mejor municipio para devolverle a esta ciudad el lugar preponderante que tuvo en la economía de México y de América Latina, pero también a aplicar todas esas alternativas que existen para resolver los problemas sociales que lo aquejan. Por su parte, Alfredo Oropeza Méndez, indicó que la organización no pretende quedarse sólo en lo político, también abordar lo social, para construir un diseño de municipio a largo plazo, dejando atrás los planes de cada tres años y desechar lo que ya se hizo. Asimismo, Juan Olivas Islas, mencionó que se tiene un municipio mal administrado con proyectos fallidos, por eso es necesario cambiar las cosas. Seguramente con la unión de todos, lo lograrán.
⦁ “Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de la plataforma informativa”. Derechos reservados©.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Expertos prevén que en 5 años la IA tomará las decisiones financieras más importantes

Los asistentes virtuales con IA darán el salto de sugerir a ejecutar decisiones financieras complejas en segundos, un cambio que —según líderes del sector— redefinirá la forma en que personas y empresas gestionan su dinero. La industria financiera avanza hacia motores predictivos capaces de cruzar datos de salud, consumo y comportamiento digital para anticipar necesidades y actuar en tiempo real.

Implementarán el programa “Aguardianes” en planteles de educación básica de Chihuahua

“Aguardianes” busca impulsar, promover y crear una mayor conciencia en las niñas, niños y adolescentes chihuahuenses sobre el cuidado del vital líquido.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz

Nuevo León logra reducción histórica en pobreza extrema

En pobreza, el rubro general, hace 4 años, Nuevo León estaba en un 16 por ciento y ya se redujo a 10 por ciento.