miércoles, mayo 28, 2025

MATARILI

Alejandra Munguía Cambrán
⦁ Al parecer Isaac Montoya desconoce que es la Secretaría de Gobernación la que otorga permisos para que los casinos funcionen.

⦁ ¿Ahorros? ¿De qué habla Mariscal Paredes?

⦁ MONTOYA MÁRQUEZ HACE GALA DE SU IGNORANCIA O DE LA MEDIÁTICA SITUACIÓN. El asunto del Casino Jubilee, ubicado en el municipio de Naucalpan, le vino a su presidente, Isaac Montoya Márquez, como anillo al dedo y le representa un distractor a su falta de capacidad para brindar seguridad con todo y sus nuevas patrullas y sus letreritos de Guardia Municipal. Fieles a su forma de polemizar y desinformar quiere que se piense que la ex alcaldesa Angélica Moya es quien autorizó el funcionamiento del citado sitio de juego y lo peor es que hay quienes se prestan a su jueguito maquiavélico y sólo reflejan su gran ignorancia en la materia. Para comenzar, el gobierno de Moya Marín jamás ha negado que en el 2022, la Dirección de General de Desarrollo y Fomento Económico le otorgó licencia de funcionamiento al Casino Jubilee, pero ¿por qué lo hizo?, por la simple y sencilla razón de que los representantes legales presentaron la documentación correspondiente, así como el permiso emitido por la Secretaría de Gobernación, única instancia facultada para regular y otorgar permisos para la operación de casinos en México. De verdad, si tuvieran conocimiento al respecto o por lo menos se tomaran la molestia de investigar antes de reproducir las idioteces de Isaac Montoya sabrían, (incluyéndolo a él, pero ¿qué se puede esperar de un porro?), que es la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, la que evalúa y otorga permisos para la instalación y operación de casinos, asegurando que los solicitantes cumplan con los requisitos establecidos en la Ley Federal de Juegos y Sorteos y su reglamento. Así que no, la ex alcaldesa no tiene por qué negar algo que, efectivamente, sucedió y en donde se actuó conforme a derecho; así que esa amenaza de mandarla a la cárcel está muy trillada porque hoy por hoy la administración morenista de Isaac Montoya no ha podido comprobarle algo turbio porque no hay nada que reprocharle, pero en cambio, su gestión si va rumbo al desastre; él y su cabildo aprobaron nuevas contribuciones de servicios que antes eran gratuitos y ya pidió un préstamo, que bueno que Moya Marín no los dejó en el buró de crédito como Patricia Durán se la hizo a ella, por cierto de Morena. Ya para cerrar este asunto al que no hay que darle vueltas, si se presentan los documentos correspondientes, el gobierno municipal no tiene por qué negar una licencia de funcionamiento; corresponderá a la Secretaría de Gobernación revisar el caso para confirmar si existen o no irregularidades.

⦁ ¿AHORROS? ¿DE QUÉ HABLA? ¿En qué país vive el pepinazo de Rodrigo Mariscal Paredes, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público?; ¿En qué se basa para sostener que los hogares de México podrían aguantar una recesión económica porque tienen ahorros suficientes? Para empezar, si tienen ahorros no son un montón de tabiques sino las familias que ahí viven. Pero dejando a un lado eso ¿en serio? ¿de verdad cree que con un salario mínimo, dos o tres, les queda algo para ahorrar cuando la inflación está de miedo? Según datos del INEGI, apenas uno de cada diez mexicanos tiene ahorros superiores a tres meses de ingresos; un 7.7% logra ahorrar mes con mes; un 16.8% considera que puede enfrentar una urgencia económica; un 11.6% se siente tranquilo y apenas uno de cada cinco no tiene ningún estrés por la acumulación de deudas. Claro, seguro él y el resto de quienes están en altos puestos no tienen flatulencia alguna, pero dudo que la fuerza laboral opine lo mismo. En serio, deberían aprender a conectar el cerebro a la lengua o la lengua al cerebro, como quieran verlo.
⦁ “Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de la plataforma informativa”. Derechos reservados©.


Artículos relacionados