Alejandra Munguía Cambrán
⦁ De #MinistraBurra a ¿#PresidentaBurra?
⦁ A LO QUE HEMOS LLEGADO. Su actuación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha generado críticas y controversias al cometer errores imperdonables para alguien que presume de conocer de las leyes y estar capacitado para ser impartidor de justicia, pero aún peor, dejar al descubierto su pobre conocimiento jurídico. Lenia Batres Guadarrama se perfila para dejar atrás el mote de #MinistraBurra para ser la #PresidentaBurra de la SCJN y de verdad, a lo que hemos llegado, que alguien como ella vaya a la cabeza para ocupar el lugar que dejará vacío Norma Piña ¡ya! ¿en serio? Ha hecho berrinches al abandonar sesiones, lo que ha provocado la falta de quórum en la Segunda Sala de la SCJN. Recordemos reciente y segunda ausencia del pasado abril, donde su ausencia dejó sin resolver 21 asuntos programados, y en marzo de este mismo año, abandonó una sesión en rechazo a una declaratoria de impedimento en un caso relacionado con Ricardo Salinas Pliego, lo que también rompió el quórum. Estos arrebatos sólo demuestran una cosa, su falta de compromiso con sus responsabilidades. Pero no sólo es Batres Guadarrama ha sido cuestionada imprecisas o contrarias a principios jurídicos fundamentales. Recientemente, criticó el principio de legalidad, sugiriendo que las normas no deben ser exhaustivas, lo que fue interpretado como un desconocimiento de conceptos básicos del derecho. Pero vayamos más allá, en su primera intervención en la Corte, mostró falta de conocimiento sobre figuras legales. ¿Cuál es su única carta de presentación? No es precisamente su capacidad, sino su cercanía ideológica con Morena y López, lo que es causa de su falta de imparcialidad, especialmente tras su discurso inicial en 2024, donde acusó a la SCJN de enfocarse en casos políticos y no en derechos humanos. Lo cierto es que Batres Guadarrama fue designada directamente por el peje en 2023 tras la falta de consenso en el Senado. Neta, que mal, muy mal.
⦁ HAY BATALLAS QUE NO SE PUEDEN GANAR. Debo ser muy sincera sobre la reciente confrontación pública entre el expresidente Ernesto Zedillo y la calca tilica y flaca, la cual ha escalado durante los últimos días. Con el cristal que se mire, no puedo asegurar que el ex mandatario sea el Juan Camaney de la democracia, pero lo que sí puedo afirmar es que copy-paste, está sembrando las bases para una dictadura, nada más está la Reforma Judicial y su ley de comunicaciones, la cual por el momento ha quedado detenida pero sigue siendo un peligro. El detonante para estos dimes y diretes fue la publicación de un ensayo de Ernesto Zedillo en la revista Letras Libres y una entrevista en Nexos, donde denuncia, lo que llamó un “asalto contra la democracia mexicana” impulsado por el gobierno de López Obrador y continuado por la calca tilica y flaca. Durante su conferencia matutina del lunes, copy-paste ironizó: “¡Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia!”. En tono sarcástico y crítico, recordó episodios de su gobierno como la masacre de Acteal, el Fobaproa, la disolución de la Suprema Corte de Justicia y, según sus palabras, la “entrega” de la presidencia al PAN en 2000. ¿Habremos de recordarle a ella Teuchitlán, la Reforma al Sistema Judicial, a la Ley de Telecomunicaciones, ser tapadera de López y por ende de Segalmex, el sobrecosto de sus inservibles obras, la relación de Morena con el narcotráfico y…le seguimos? Si Ernesto Zedillo es el paladín de la democracia, ¿ella es el anticristo de ésta?
⦁ “Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de la plataforma informativa”. Derechos reservados©.