Masterclass Cocina en Cosecha enseña técnicas innovadoras para el cultivo sin tierra

Fecha:

Ciudad de México.-  El programa PILARES realizó la masterclass “Cocina en Cosecha”, un espacio formativo orientado a que la ciudadanía aprenda el diseño y construcción de sistemas de hidroponía y aeroponía, técnicas que reemplazan la tierra por agua con nutrientes o neblina nutritiva y resultan ideales para viviendas con espacio limitado. La jornada se llevó a cabo en PILARES Cuchilla del Tesoro y articuló saberes técnicos, agrícolas y gastronómicos para mostrar un ciclo completo: del armado de la instalación al consumo de los alimentos.

Equipo multidisciplinario y enfoque integral de aprendizaje

Participaron las talleristas Ángela Durand, asesora técnica del taller de Huertos Urbanos y Cosecha de Agua de Lluvia, junto con Anabel Uribe y Priscila Moreira del mismo eje formativo. Se sumaron el tallerista de plomería Alberto Nájera y el especialista en gastronomía Luis Romano. Esta combinación permitió enlazar tres áreas: cultivo, infraestructura y aprovechamiento culinario, reforzando el modelo de interconexión de talleres que impulsa PILARES para fortalecer procesos de autonomía alimentaria.

Hidroponía y aeroponía: requisitos básicos y cuidados esenciales

Las talleristas explicaron que la hidroponía y la aeroponía son alternativas viables para quienes no cuentan con suelo disponible. Indicaron que para implementarlas se requiere:

  • Un lugar con luz adecuada (sin exposición directa)
  • Solución nutritiva
  • Sustrato o sistema de aireación
  • Semillas o plantines
  • Recipientes o contenedores apropiados

Se subrayó que estos sistemas permiten únicamente monocultivos, es decir, una sola especie por instalación. Entre los cuidados recomendados: evitar luz directa, corrientes de aire, presencia de animales y proximidad con residuos orgánicos para reducir riesgos de contaminación.

Construcción de contenedores y demostración culinaria aplicada

En la fase práctica, Alberto Nájera mostró cómo elaborar contenedores utilizando tubos de PVC, los cuales deben calentarse a menos de 100°C para moldearlos con seguridad antes de realizar perforaciones. Luego se integran botellas plásticas que alojan la solución nutritiva o sustratos inertes que sostienen las raíces. Para cerrar el proceso formativo, el chef Luis Romano preparó una ensalada con productos cultivados en huertos urbanos mediante estas técnicas, evidenciando el valor de consumir alimentos frescos producidos localmente.

Expansión del modelo y acceso ciudadano

Esta masterclass se inserta en el esfuerzo de PILARES por ofrecer a la población una alternativa económica, sustentable y saludable para cultivar sus propios alimentos mediante la articulación de huertos urbanos, plomería y gastronomía. Actualmente, 90 PILARES cuentan con talleres de Huertos Urbanos. Para más detalles sobre la masterclass “Cocina en Cosecha” puede consultarse la retransmisión en Facebook (Ver video) y revisar sedes y horarios en Huertos Urbanos y Cosecha de Agua de Lluvia.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Alito’ Moreno acusa al Gobierno de ejercer ‘terrorismo de Estado’

PRI irrumpe con megáfonos en sesión de la Cámara de Diputados

Entrega Rosa Icela, titular de Segob, informe de la presidenta Claudia Sheinbaum en la Cámara de Diputados

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), entregó el primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum.

LOS CAPITALES: Nuevamente, por segundo mes consecutivo, cayeron las remesas: Banorte

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Los trabajadores mexicanos -documentados e indocumentados-...

Dificultades de Yeltsin en el frente interno

Rajak B. Kadjjieff / Moscú, Rusia *Desavenencias en la CEI...