CIUDAD DE MÉXICO.- El colectivo ciudadano “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido”, integrado por más de 60 colonias y asociaciones vecinales del poniente del Valle de México, ha dado un paso decisivo en la construcción de soluciones conjuntas con las autoridades aeronáuticas para atender los efectos del rediseño del espacio aéreo implementado en 2021, para lo que fueron invitados a participar con su experiencia sobre el ruido en su zona, sus estudios y diagnósticos.
Desde hace más de tres años, vecinos y especialistas han documentado con estudios técnicos los impactos del incremento de vuelos sobre zonas densamente pobladas: ruido superior a los parámetros recomendados por la Organización Mundial de la Salud, alteraciones en el descanso nocturno, afectaciones a la salud cardiovascular y cognitiva, así como una disminución en la calidad de vida de más de 2.6 millones de personas.
En reuniones recientes con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), se reconoció la viabilidad de las propuestas presentadas y se abrió una mesa técnica de diálogo que busca equilibrar dos objetivos irrenunciables: la salud y bienestar de la población y la seguridad operacional de todos los aviones que sobrevuelan el espacio aéreo sobre la Ciudad de México.
Como parte de este proceso, se revisan alternativas de trayectorias de salida de las pistas 23 izquierda y derecha que, mediante nuevos parámetros de vuelo más eficientes, podrían reducir significativamente el número de personas afectadas por el ruido que genera el paso de las aeronaves.
Tras las reuniones con el colectivo ciudadano, SENEAM confirmó la viabilidad preliminar de la Alternativa 1 propuesta por los vecinos, y anunció que será considerada en el marco de un nuevo rediseño integral del espacio aéreo bajo criterios de Navegación Basada en Performance (PBN).
Asimismo, se acordó establecer una agenda de trabajo que incluirá a) La evaluación técnica detallada de las rutas de salida propuestas; b) La preparación de propuestas de llegada para disminuir el impacto acústico en la zona poniente; c) La creación de un comité que incorpore a representantes ciudadanos en las fases correspondientes del rediseño; y d) El fortalecimiento de la cooperación con especialistas del Colectivo en ruido y seguridad aérea.
El colectivo reconoce la apertura mostrada por las autoridades, quienes han reiterado que la seguridad de las operaciones aéreas es prioritaria, y celebra que por primera vez se integre la perspectiva ciudadana en un proceso que afecta directamente la vida cotidiana de millones de habitantes.
Desde “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido” refrendamos nuestro compromiso con un diálogo respetuoso, técnico y colaborativo, convencidos de que es posible construir soluciones que garanticen vuelos seguros y comunidades saludables.
Porque la seguridad aérea y el derecho a un ambiente sano no se contraponen, sino que se complementan, seguiremos trabajando hombro con hombro con las autoridades para lograr un rediseño más justo, seguro y sustentable.
AM.MX/fm