Más de un millón de personas vivieron el videomapping histórico “Memoria Luminosa”

Fecha:

Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, concluyó con éxito el espectáculo de videomapping “Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años”, una experiencia multimedia que iluminó el corazón de la capital del 11 al 27 de julio.

Durante 34 funciones nocturnas gratuitas, el Zócalo se transformó en un escenario histórico que fue disfrutado por más de un millón y medio de personas. Las proyecciones se realizaron sobre las fachadas del Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, generando una experiencia visual sin precedentes en el espacio público.

Una narrativa audiovisual que recorrió 700 años de historia desde los pueblos originarios hasta la actualidad

El espectáculo llevó al público por un recorrido cronológico que abarcó desde la migración mexica desde Aztlán y el esplendor de Tenochtitlan, hasta los momentos más significativos de la historia contemporánea de México.

Entre los pasajes proyectados destacaron la época colonial, la lucha de Independencia, la Revolución Mexicana, el movimiento estudiantil de 1968, el sismo de 1985, la creación del Metro, así como los avances en materia de derechos como la despenalización del aborto, las primeras marchas del orgullo LGBTIQ+, y el reciente triunfo de la primera mujer Presidenta de México.

Homenaje a figuras históricas y culturales que marcaron el rumbo de México y su identidad

A lo largo de las funciones, se rindió tributo a mujeres y hombres cuyas contribuciones definieron la identidad nacional. En el ámbito político y social, se proyectaron las figuras de Benito Juárez, Emiliano Zapata, José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Hidalgo y Francisco I. Madero.

En el terreno cultural y artístico, se destacaron a mujeres fundamentales como Sor Juana Inés de la Cruz, Frida Kahlo, Elena Poniatowska, Cristina Pacheco y María Félix, cuyos aportes literarios, visuales y periodísticos han sido clave para la memoria colectiva.

Además, el espectáculo incluyó cinco esculturas monumentales: Coatlicue, Coyolxauhqui, el Teocalli de la Guerra Sagrada, la Piedra del Sol y Tlaltecuhtli, que reforzaron el carácter ceremonial de la experiencia y su conexión con el legado ancestral.

Un proyecto cultural incluyente que fue transmitido por televisión y dejó huella en el público

“Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años” se consolidó como un evento cultural accesible, inclusivo y profundamente emotivo. Las funciones congregaron a familias, amistades, visitantes del interior del país y personas extranjeras, que compartieron una experiencia colectiva de memoria, identidad y pertenencia.

Gracias a su transmisión en los canales públicos 14 y 21, el espectáculo también alcanzó a audiencias de otras entidades del país, ampliando su impacto más allá del Zócalo. Las réplicas monumentales de la Piedra del Sol, la Coyolxauhqui y la Coatlicue, elaboradas por artistas del Taller de Arte Xibalbá en Iztapalapa, permanecerán en la plancha como legado visible de esta celebración.

Con esta puesta en escena, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, refrenda su compromiso con la democratización del acceso al patrimonio cultural e histórico mediante propuestas innovadoras y de alto valor simbólico, que iluminan la historia desde el presente y fortalecen el sentido de comunidad.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

EL REY LEÓN presentará una función relajada para personas autistas y neurodivergentes en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La función tendrá lugar el domingo 30 de noviembre a las 13:00 en el Teatro Telcel, hogar de El Rey León. Los boletos ya están a la venta en las taquillas del Teatro Telcel y a través del sistema Ticketmaster.

Arranca la construcción de Centro de Actualización del Magisterio en Chetumal

La construcción del Centro de Actualización del Magisterio estará a cargo del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo.

Sectur: 90.9 millones de pasajeros transportados durante los primeros nueves meses del año reflejan la fortaleza del sector aéreo mexicano

Josefina Rodríguez Zamora informó que lo anterior representa un incremento de 2.4% comparado con el mismo periodo de 2024. Señaló que entre enero y septiembre de este año se registraron 47.1 millones de pasajeros en vuelos nacionales, lo que representa un incremento de 3.3% respecto a 2024. Detalló que, en el ámbito internacional, en este periodo se transportaron 43.8 millones de pasajeros, 1.4% más que en 2024