Más de 4 millones de niñas, en riesgo de sufrir mutilación genital en 2020

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Alrededor de 4.1 millones de niñas se encuentran en riesgo de sufrir mutilación genital femenina (MGF) este 2020, aseguró la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se trata de una práctica que se realiza en unos 30 países del mundo y que se trata de una violación grave a los derechos humanos.

En el Día Internacional de Tolerancia Cero para la Mutilación Genital Femenina, la ONU recordó que se ha planteado la meta de acabar en 2030 con esta práctica denigrante y riesgosa para la salud y la integridad de las mujeres y niñas.

En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 6 de febrero como el Día Internacional de Tolerancia Cero para la Mutilación Genital Femenina para combatir y dirigir los esfuerzos para la eliminación de esta abominable práctica de mutilar a las mujeres y niñas.

Esa práctica origina complicaciones de salud a corto y largo plazo, incluido dolor crónico, infecciones, sangrados, ansiedad y depresión, complicaciones durante el parto, infecundidad y, en el peor de los casos, la muerte. Se concentra en unos 30 países de África y de Oriente Medio y Asia meridional, y en algunas comunidades de América Latina.

Aunque la práctica se ha mantenido por más de mil años, hay motivos para pensar que se puede acabar con la mutilación genital femenina en una sola generación. Es por ello que Naciones Unidas luchan por su erradicación plena para 2030“, argumentó la máxima organización internacional.

En un estudio dado a conocer esta semana por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) se denunció que una de cada cuatro niñas y mujeres víctimas de la mutilación genital femenina, unos 52 millones en todo el mundo, la sufrieron por parte de personal sanitario.

La mutilación genital femenina tiene su origen en las desigualdades de género, y el primer paso para finalizarla es cambiar la mentalidad de la gente“, afirmó la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.

No hay datos absolutos de cuántas mujeres y niñas han sido mutiladas en todo el mundo, pero la ONU calcula que más de 200 millones en los 30 países de África, Oriente Medio y Asia, han sufrido de esta práctica; y su cifra sigue creciendo cada año, al grado de considerar que 68 millones de niñas corren el riesgo de sufrirla en 2030.

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alcalde de Pátzcuaro denuncia amenazas; pide ayuda de la Guardia Nacional

El alcalde de Pátzcuaro cuenta, actualmente, con seguridad personal integrada por elementos de la Policía Estatal y Municipal.

Convoca Josefina Rodríguez a redescubrir la magia de los 177 Pueblos Mágicos en el Séptimo Tianguis Nacional, desde Hidalgo

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo, anunció los pormenores del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, que se llevará a cabo, del 13 al 16 de noviembre, en las sedes de Real del Monte y el Recinto Ferial de Pachuca

Gobierno de Tabasco impulsa la actividad artesanal con programa de créditos y Desfile de Modas

Con el Programa Crédito Artesanal se beneficiará a 243 artesanas y artesanos tabasqueños inscritos al padrón artesanal.

SURA Investments posiciona el ahorro como eje clave del bienestar financiero y la retención de talento

La transformación cultural en la fuerza laboral es clara: los empleados de hoy tienen una mayor conciencia financiera. La nueva propuesta de valor en la retención de talento está obligando a las compañías a acelerar la adopción de planes de ahorro y plataformas digitales.