Más de 30 mil menores han sido reclutados por cárteles que les pagan hasta 35 mil pesos: Reinserta

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Más de 30 mil niños, niñas y adolescentes han sido reclutados por el crimen organizado en México, el cual les paga hasta 35 mil pesos mensuales, alertó este miércoles, 13 de octubre, la organización civil Reinserta.

Al presentar el estudio “Niñas, niños y adolescentes reclutados por la delincuencia organizada”, Saskia Niño de Rivera, cofundadora de Reinserta, reveló que hay más de 20 mil casos de homicidio doloso y 7 mil desapariciones de menores de edad en los últimos 20 años, según una estimación hecha por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

Aun así, la activista advirtió sobre la falta de cifras oficiales del tema, porque no existen registros en las cárceles mexicanas de menores de edad detenidos por delincuencia organizada, sino que están presos de forma oficial por otros crímenes, como delitos contra la salud.

“¿Cuántos niños y niñas tienen (detenidos) por crimen organizado? Todos los estados nos contestaron cero. Eso fue una sorpresa”, indicó Niño de Rivera en el evento de presentación del estudio mencionado.

De acuerdo con Grupo Fórmula, Reinserta, que trabaja por la reinserción social de reclusos, entrevistó a 89 jóvenes presos, de los que 67 se asumían como miembros del crimen organizado, de siete estados: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo.

La investigación detectó mayor precariedad en el centro y el sur del país, mientras que en el norte los cárteles pagan los sueldos más altos a los menores de edad, que van de los 25 mil a los 35 mil pesos al mes.

Mercedes Castañeda, también cofundadora de Reinserta, lamentó que la ausencia de cifras oficiales oculten el verdadero panorama.

“(El país) está atascado de niños y niñas que están entrenándose en la sierra con armas, que están siendo la presa perfecta para la delincuencia organizada, nada más que no los hemos logrado ver todavía”, alertó.

Por su parte, Marina Flores, líder del estudio y directora de monitoreo y evaluación de Reinserta, expuso que la forma más común de reclutamiento de los menores de edad es a través de conocidos, como amigos y familiares.

“Existe una relación de admiración y lazos afectivos muy fuertes con las figuras de autoridad de la delincuencia organizada. Niñas y niños fungen como reclutadores de otras niñas, niños y adolescentes”, sostuvo.

Mientras que Castañeda aseveró que el consumo de drogas, el entorno de violencia y la llamada “narcocultura” también son factores.

“¿Las series y las películas de los narcos guapísimos y llenos de mujeres tienen un efecto en nuestros niños y niñas? La respuesta es sí, la narcocultura tiene efectos en la ideología”, aseguró.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tabasco se cumple meta de vivienda del año: 3 mil 200 nuevos hogares

Las acciones ejecutadas en los 17 municipios beneficiaron a 15,826 habitantes y generaron 14 mil 480 empleos directos e indirectos.

Mara Lezama entrega más motocicletas recuperadas

“No se queden callados. Actuamos de inmediato y buscamos cada unidad hasta encontrarla”, afirmó Mara Lezama.

‘La Generación Z del TecNM tiene pensamiento crítico y es solidaria con necesidades de la patria’: Director del Tecnológico Nacional de México

Ante la presidenta, Claudia Sheinbaum, dijo que si se toma como base el concepto de generación Z, “la generación Z del Tecnológico Nacional de México, es una generación innovadora

Díaz Mena entrega el Premio Estatal del Deporte y el de Mérito Deportivo Yucateco

El gobernador reconoció a atletas y equipos que inspiran a nuevas generaciones, y reafirmó su compromiso con la promoción del deporte.