Más de 30 mil estudiantes sinaloenses marchan y exigen un alto a la persecución política de la UAS

Fecha:

La comunidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en un gran contingente conformado por poco más de 30 mil universitarios provenientes de todo el estado, demandó por segundo año consecutivo, en el marco del Día del Trabajo, un alto a la persecución política y respeto a la Autonomía y reiteró su rechazo a la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa.

A diferencia de otros años el gran contingente marchó por la avenida Álvaro Obregón, principal vialidad de la ciudad capital, pero en esta ocasión rumbo a Palacio de Gobierno para efectuar una mega concentración donde encabezados por el Rector Titular, doctor Jesús Madueña Molina expresaron sus inconformidades.

Hoy primero de mayo de 2024 venimos aquí al Palacio de Gobierno para decirle al Gobernador que con la UAS no va a poder, pudo con el Gobierno de Culiacán, pudo con el Gobierno de Mazatlán, pero topó con pared con la Universidad Autónoma de Sinaloa y decirle desde aquí que no vamos a parar hasta tener la victoria completa”, expresó Madueña Molina.

Se volvieron a escuchar las consignas de “Fuera Rocha”, “Rocha entiende, la Autonomía no se vende”, “De rodillas nunca”, “Madueña somos todos”, entre otras como muestra de la inconformidad de los universitarios hartos de los ataques de un gobierno autoritario y represor por ello Madueña Molina llamó a la unidad a los universitarios, a seguir firmes y con la frente en alto porque se ha trabajado y actuado con honestidad.

No hay que permitir que la Ley Rocha se interponga en la Universidad Autónoma de Sinaloa y por eso desde aquí hacemos un llamado no solo a los universitarios sino también al pueblo de Sinaloa que el día 2 de junio nadie se quede en su casa, salgamos a votar de manera consciente por lo que estamos viviendo”, dijo refiriéndose a los ataques que enfrenta la UAS, la violencia que viven las mujeres, el maltrato a los productores agrícolas y la inseguridad que se vive en la entidad.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca será el primer estado en implementar el modelo ‘C5 Salud‘

El modelo C5 Salud permitirá mejorar la respuesta ante emergencias médicas, optimizar la referencia de pacientes...

Claudia Sheinbaum reconoce la disciplina financiera de Veracruz

La presidenta reconoció que la gobernadora de Veracruz “ha hecho un buen trabajo” con el pago de la deuda del SAT y el ISSSTE.

Puerto Vallarta amplía su conectividad aérea con Canadá

El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Turismo estatal, recibió el vuelo inaugural de Porter Airlines procedente de Toronto.

SE y Banco BBVA financiarán al sector Textil y del Calzado con 120 mil mdp

Se buscará con la iniciativa la creación de 1.2 millones de empleos en el país y dar una bocanada de aire a 85% de mipymes a través de tres pilares del programa: bancarización, digitalización y acceso a financiamiento y educación