Más de 11 millones de turistas internacionales vía aérea según su nacionalidad llegan a México en el primer semestre de 2024

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués dio a conocer que, durante el periodo de enero a junio de 2024 se registró la llegada de 11 millones 998 mil turistas internacionales vía aérea a México según su nacionalidad, esto representa un incremento de 4.9% comparado con el mismo lapso de 2023.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) informó también que esto representa un aumento de 18.6% respecto a las llegadas registradas en el mismo periodo de 2019 cuando se registraron 10 millones 117 mil turistas.

De acuerdo con información de la Unidad de Política Migratoria-Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob), los principales países en llegadas de turistas internacionales vía aérea a México de enero a junio de 2024 fueron: Estados Unidos, Canadá y Colombia con 9 millones 537 mil turistas, que representa un aumento del 6.8% respecto a 2023; superando también con un 30.4% los 7 millones 314 mil turistas de 2019.

Durante el lapso de enero a junio de 2024, la llegada de estadounidenses vía aérea alcanzó 7 millones 612 mil turistas, superando con un 7% más, la cifra del mismo periodo de 2023 con 7 millones 111 mil turistas y superando también con un 36.1% las llegadas de 2019 cuando llegaron 5 millones 592 mil turistas.

Mientras que la llegada de turistas canadienses durante el primer semestre de 2024 fue de un millón 612 mil turistas, lo que representa un 10.7% más que 2023 cuando se registraron un millón 457 mil turistas; asimismo, superando con 11.5% los un millón 445 mil turistas captados en 2019.

En tanto, durante enero-junio de 2024, la llegada de colombianos vía aérea fue de 312 mil 960 turistas, superando los 276 mil 762 turistas de 2019, lo que representa un 13.1% más.

Durante los meses de enero a junio de 2024, los aeropuertos que recibieron el mayor número de turistas internacionales fueron: el de Cancún, el AICM y Los Cabos, con 8 millones 842 mil turistas, que representa un 1.9% más que 2023 y también superando con 14.3% más, las llegadas de 2019 que fueron, 7 millones 735 mil turistas.

Torruco Marqués resaltó el incremento de la llegada de turistas internacionales con los que se fortalece la actividad turística de México en beneficio de la población local, cumpliendo así la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras