CIUDAD DE MÉXICO.- México supera los 100.2 millones de personas usuarias de internet y el e-commerce ya alcanza los 790 mil millones de pesos, con un crecimiento anual del 20%, según datos del INEGI y la AMVO. Pero, mientras la digitalización avanza a toda velocidad, muchas empresas siguen probando sus aplicaciones web de forma manual.
“Mover las pruebas al inicio del desarrollo no solo reduce costos, también protege a tus clientes y que tu reputación esté en riesgo por errores que pudiste anticipar”, afirma Facundo López Scala, cofundador de Bugster, una startup tecnológica que automatiza las pruebas en apps web desde las primeras etapas de desarrollo para anticipar y prevenir errores a tiempo.
QA: prevenir es una estrategia de negocio
El QA (Quality Assurance) o aseguramiento de calidad es el proceso que garantiza que una aplicación funcione antes de salir al mercado. Tradicionalmente ha sido lento, manual y costoso. Hoy es posible realizar pruebas automáticas y en tiempo real, directamente desde el entorno de desarrollo, utilizando navegadores reales y generando evidencia en video de cada cambio.
“Las apps son como un rompecabezas, a veces tocas una pieza y se rompe otra. Por eso probamos todo en cuanto el desarrollador hace una modificación, no días después. Y lo hacemos desde la perspectiva del usuario final, no desde el código”, explica Ignacio Solórzano, también cofundador de Bugster.
De acuerdo con el World Quality Report 2024-2025, entre el 25% y el 30% del presupuesto de TI se destina al QA. Aun así, en mercados más avanzados como en el de Estados Unidos, los errores de software causaron pérdidas por 2.41 billones de dólares en 2022, según el Consortium for Information & Software Quality (CISQ).
“Un error que llega hasta el usuario final puede costar hasta 100 veces más caro que si lo detectas y corriges durante el desarrollo. No solo implica rehacer trabajo técnico, también puede costarte clientes, reputación y hasta oportunidades de negocio”, advierte López Scala.
Aunque cada vez más empresas invierten en control de calidad para sus apps web, muchas aún dependen de pruebas manuales y corrigen los errores sobre la marcha, cuando el daño ya está hecho.
Sin tolerancia al error
En un mercado digital donde los usuarios tienen cada vez menos tolerancia al error, automatizar las pruebas ya no es opcional, es una decisión estratégica. Las startups, por ejemplo, quieren escalar más rápido, pero también evitar errores que puedan salirles caros.
“El objetivo es simple, que nunca te enteres de un bug por la queja de un cliente en redes sociales. Por ello, la inteligencia en QA es una defensa estratégica contra pérdidas evitables”, concluye Ignacio Solórzano.
Bugster ya colabora con empresas en México, Estados Unidos y América Latina. Su modelo cuenta con el respaldo de fondos como Galileo Ventures y 500 Global, así como de inversionistas estratégicos vinculados a compañías como Atlassian, Uber y UpGuard.
AM.MX/fm
Más de 100 millones de mexicanos están conectados, pero la prevención sigue offline
Fecha: