Marx Arriaga llama a maestros a no aplicar evaluación de Mejoredu porque es “un ejercicio neoliberal”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Al considerarla como “un ejercicio neoliberal”, el director general de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Marx Arriaga Navarro, llamó a los docentes a no aplicar entre los estudiantes de educación básica la evaluación diagnóstica de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

“En todo el país, en contra de la NEM, se obliga a los docentes al desarrollo de la Evaluación Diagnóstica de MejoreduMX ¡RESISTAN! No permitan que la NEM se convierta en un producto. Recuerden, ese ejercicio neoliberal de MEJOREDU es ¡VOLUNTARIO!”, escribió el funcionario en su cuenta de X.

La evaluación diagnóstica de la Mejoredu, que comenzó a aplicarse el pasado 9 de septiembre y concluye mañana miércoles, se realiza entre alumnos de escuelas públicas y privadas del país de tercer grado de educación preescolar hasta tercero de secundaria.

A inicios de este mes, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación difundió en su página web los lineamientos para la realización de la Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes de las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica, correspondiente al ciclo escolar 2024-2025.

En un comunicado, explicó que éstos tienen como fin establecer los procedimientos para realizar la evaluación diagnóstica de los aprendizajes de las alumnas y alumnos de Educación Básica al inicio del ciclo escolar 2024-2025, la cual podrá aplicarse en todas las escuelas y servicios educativos.

Precisó que la Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes de las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica 2024-2025 se basa en Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA), que tienen como referente lo establecido en materia de evaluación en el plan y programas de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria, así como en el Modelo de Evaluación Diagnóstica, Formativa e Integral de la Comisión.

Estos EIA fueron desarrollados por Mejoredu, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, y : reflejan la integración de contenidos y los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) de y entre campos formativos, ejes articuladores, fases y diferentes aspectos del contexto escolar; se conforman por un conjunto de tareas o actividades que realizarán las y los estudiantes para dar cuenta de lo que han aprendido respecto a contenidos y PDA seleccionados por su pertinencia, relevancia y alcance en el plan y los programas de estudio.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Microplásticos en el organismo ¿Qué podemos hacer para reducir su impacto?

Es bien sabido los daños que causa el plástico...

Operativo Regreso a Clases Seguro 2025 desplegará amplio dispositivo en la capital

El Operativo Regreso a Clases Seguro 2025 en la Ciudad de México implementará un amplio dispositivo de seguridad con 15 mil policías para proteger a casi 2 millones de estudiantes en 7 mil escuelas durante el inicio del ciclo escolar.

Las 10 Mejores Películas basadas en Frankenstein

CIUDAD DE MÉXICO.- Publicada por primera vez un 1...

Presentan programa conmemorativo “40 años, memoria de un terremoto, cuando el pueblo salvó al pueblo” en la Ciudad de México

La Ciudad de México conmemora los sismos de 1985 y 2017 con un programa de actividades del 1 al 30 de septiembre. Se realizarán eventos culturales, simulacros y la entrega de "mochilas de vida" para reforzar la cultura de prevención y seguridad.