Martí Batres Guadarrama anuncia denuncia contra juez por liberación de presunto delincuente

Fecha:

Ciudad de México.- El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, ha anunciado la presentación de una denuncia ante la Fiscalía General de la República en contra del juez Roberto Omar Paredes Gorostieta, titular de la Sala 1 de Oralidad en el Reclusorio Sur. Esta acción legal se fundamenta en presuntos delitos contra la administración de justicia cometidos por servidores públicos, derivados de la liberación de Fabián Osvaldo “El Cachorro”, individuo buscado desde agosto de 2023 como parte del Programa de Recompensas, que ofrece una suma de 3 millones de pesos por su captura.

“Estos hechos son gravísimos y el juez Roberto Omar Paredes Gorostieta pone en peligro a la ciudadanía, a los habitantes de la Ciudad de México, porque esta persona, Fabián Osvaldo, está siendo investigada por delitos de desaparición de personas”, declaró Batres Guadarrama.

El mandatario capitalino recordó que Fabián “El Cachorro” Osvaldo fue detenido junto con su padre, quien fue liberado por la puerta principal del Reclusorio Sur, mientras que el presunto delincuente evadió su detención saliendo por la puerta trasera, frustrando así la acción de la Fiscalía General de Justicia local.

El Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, reveló que Fabián “El Cachorro” Osvaldo se desempeñaba como líder de la célula delictiva “La Ronda 88”, vinculada con actos de narcomenudeo y homicidio, y se trabaja activamente para su localización y reaprehensión.

Por su parte, el coordinador general de Investigación Territorial en ejercicio de la suplencia de la persona titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ulises Lara López, manifestó que existen elementos que sugieren la complicidad en la fuga de Fabián Osvaldo “El Cachorro”, tras su liberación en un cateo realizado por la Secretaría de Marina.

El Consejero Jurídico y de Servicios Legales de la Ciudad de México, Néstor Vargas Solano, destacó las posibles sanciones por el delito contra la administración de la justicia cometido por servidores públicos, establecidas en el Artículo 225 del Código Penal Federal, que incluyen penas de prisión de cuatro a 10 años, multas y la sustracción del imputado de la acción de la justicia.

Por último, el jefe general de la Policía de Investigación de la Ciudad de México, Francisco Almazán Barocio, informó que se trabaja en colaboración con diversas instituciones para la búsqueda de Fabián “El Cachorro” Osvaldo en todo el país, incluida la emisión de una alerta migratoria.

La ciudadanía sigue atenta a los desarrollos de esta situación, que evidencia la complejidad de la lucha contra la impunidad y la corrupción en el sistema judicial.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.