Martí Batres entrega recursos para el mejoramiento del PILARES Atlampa

Fecha:

Ciudad de México.- El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, presidió la entrega de recursos del Programa de Mejoramiento Barrial y Comunitario para el Bienestar 2024, destinado al proyecto “Techumbre de cancha, iluminación general y pintura” en el Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) Atlampa, ubicado en la Alcaldía Cuauhtémoc. Este espacio se ha convertido en un centro vital donde convergen la cultura y el bienestar social.

“Aquí confluyen dos programas muy importantes: PILARES, que es cultura para la comunidad, oficios, saberes, conocimiento; y, ‘Mejoramiento Barrial’, que es mejorar la infraestructura de los barrios con participación comunitaria,” comentó Batres ante la comunidad reunida en la calle Cedro 561, colonia Atlampa.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto total de un millón 232 mil 500 pesos, ya ha recibido 739 mil 500 pesos. “Estamos invirtiendo aquí un millón 200 mil pesos para la obra que pidió la comunidad y la comunidad es la que ejecuta todo el proyecto y todos los recursos,” señaló el mandatario.

Patricia Castillo Anzures, integrante del Comité de Administración, agradeció al Gobierno de la Ciudad de México por la inversión en las mejoras del PILARES, que ofrece talleres de gastronomía, corte y confección, fotografía básica, bordado, cosmetología y actividades deportivas, entre otros. “Gracias al Jefe de Gobierno, el doctor Martí Batres, le damos muchas gracias por haber dado la oportunidad de justamente estar con PILARES, justamente estar con los administrativos, (…) y con toda la colonia Atlampa,” compartió.

Con el presupuesto asignado, se realizarán diversas mejoras en el PILARES Atlampa, incluyendo el mantenimiento y reacondicionamiento de un arcotecho y pintura en las canchas, la instalación de malla ciclónica, la colocación de una malla sombra en el acceso principal, la reubicación del huerto comunitario y el montaje de tubería para la conexión al sistema de recolección de agua pluvial.

Al evento también asistieron el secretario de Bienestar e Igualdad Social, Juan Gerardo López Hernández, y el coordinador general del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES, Javier Hidalgo Ponce, quienes destacaron la importancia de estos programas para fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida en las comunidades de la Ciudad de México.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.