Martí Batres aclara detalles de la Reforma al artículo tercero de la Constitución CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, ha abordado las inquietudes surgidas tras la reciente reforma al artículo tercero de la Constitución local, que busca garantizar la protección de la propiedad pública, privada y social. En una sesión de preguntas y respuestas posterior al inicio del Operativo Cuauhtémoc, Batres ofreció claridad sobre el alcance y la intención de la reforma, desestimando las preocupaciones sobre posibles riesgos a la propiedad individual.

Batres subrayó que la modificación no pone en peligro la propiedad de los ciudadanos. “La reforma en cuestión no pone en riesgo la propiedad de las personas; sus bienes, casas, propiedades, empresas se encuentran debidamente protegidas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Lo que ha hecho el Congreso de la Ciudad de México únicamente es homologar la legislación local con la legislación federal, porque la legislación federal, en este caso constitucional, es más completa. No se añade ningún elemento nuevo que implique una facultad adicional para el Estado. No hay ningún elemento nuevo en materia de expropiaciones o cosa parecida. Por lo tanto, le digo aquí a la ciudadanía que tenga tranquilidad y seguridad de que la ley protege sus bienes, sus propiedades”, afirmó.

El Jefe de Gobierno expuso siete puntos clave para disipar dudas:

  • La reforma no altera el régimen de propiedad en la Ciudad de México.
  • Unanimidad en la votación por parte de todos los grupos parlamentarios: Morena, PT, PVEM, PRD, PRI, PAN, y bancadas independientes.
  • Texto del dictamen: Respeto a la propiedad en los mismos términos del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Protección de la propiedad: El texto aprobado protege la propiedad privada, pública y social.
  • Sin facultades adicionales: La reforma no concede nuevas facultades al Estado en materia de propiedad.
  • Seguridad en la propiedad: La propiedad de las personas y sus bienes están asegurados y protegidos en los términos vigentes.
  • Armonización normativa: La reforma solo homologa el texto local con el federal, sin modificar el régimen de propiedad.

Batres concluyó que la reforma se limita a alinear la legislación local con la federal, sin implicar cambios sustanciales en el régimen de propiedad. La medida busca asegurar una mayor coherencia normativa sin poner en riesgo los derechos de los ciudadanos.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.