Marko Cortés presenta acción de inconstitucionalidad contra reforma judicial; esconde una política electoral, acusa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma judicial, el argumento es que lo aprobado por Morena en ambas Cámaras y Congresos locales es una reforma electoral, al establecer un ejercicio de elección popular de jueces y magistrados.

Además, al ser organizados estos procesos por el Instituto Nacional Electoral (INE) y calificados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la reforma realmente esconde una política electoral, externó Marko Cortés.

“Acción Nacional impugna las violaciones al proceso legislativo, como la falta de cumplimiento de suspensiones dictadas por juzgadoras y juzgadores que mandataron cesar el proceso legislativo, vicios procesales como la falta de identificación veraz de quienes participaban durante la sesión y las votaciones en la Cámara de Diputados, la ilegalidad en la instalación de órganos en el Senado y el atípico e ilegal “fast track” en la aprobación de Congresos Estatales”, denunció.

Asimismo, la elección de las Magistraturas de la Sala Superior se dota a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de una facultad exprofesa para la calificación de la elección, generando una excepción formal para la participación de la Suprema Corte en la calificación de los procesos electorales.

Explicó el dirigente del PAN que esto genera la indispensable adecuación del modelo de elecciones al hacer concurrir en la jornada electoral, incluso de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, siendo este último la adición realizada que, a la par, multiplica exponencialmente la cantidad de cargos que serán electos por la ciudadanía.

En tanto, se modifica el tiempo y también la información necesaria para que la ciudadanía vote en pleno conocimiento, además de generar una nueva necesidad de organización electoral, tanto en diseño de boletas específicas con elementos que faciliten la posibilidad del voto, como en la dinámica de preparación, seguimiento, investigación y sanción de la jornada por parte de la autoridad electoral.

“Es de alarmar que también se plantea el establecimiento de casillas especiales sin la participación de las representaciones de los partidos políticos en el escrutinio y cómputo de los votos, pero con la nueva necesidad de establecer un mecanismo supervisor que garantice la certeza de las personas contendientes en la elección de personas juzgadoras”, aseguró.

Esto implica un nuevo modelo electoral que hace que la reforma judicial sea de naturaleza electoral, finalizó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cultura CDMX impulsa diálogo histórico entre Cuba y México mediante el danzón

La Secretaría de Cultura realizó el conversatorio Cuba México Los caminos del danzón para destacar el valor del género como patrimonio vivo y promover el Gran Baile de Danzón en el Zócalo con agrupaciones de Cuba y México.

La familia Osbourne arremete contra Roger Waters tras insultos a Ozzy: “Un ser humano miserable y repugnante”

Las declaraciones surgieron luego de que Waters afirmara en agosto, en una entrevista con la revista cultural The Independent Ink, que Ozzy “estuvo en la televisión durante siglos con sus idioteces y tonterías” y remató diciendo: “De su música, no tengo ni idea. Me importa un bledo”.

Entregan más de ocho mil apoyos económicos del programa Hombres Bienestar

La Jefa de Gobierno entregó más de 8 mil apoyos del programa Hombres Bienestar, superando 92 mil beneficiarios y proyectando alcanzar 200 mil en 2026 mediante una política social incluyente para hombres de 60 a 64 años en la Ciudad de México.

El primer tráiler de ‘El diablo viste a la moda 2′: Miranda y Andy se reúnen después de 20 años

La secuela de la exitosa película del 2006 lleva a Meryl Streep de regreso a uno de sus personajes más emblemáticos