Mariposa Monarca entra a lista de especies en peligro de extinción

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La mariposa monarca migratoria, conocida por su espectacular migración de más de 4 mil kilómetros en el norte del continente americano, ingresó como especie en peligro de extinción a la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), amenazada por la destrucción de su hábitat y el cambio climático.

“La actualización de la Lista Roja destaca la fragilidad de las maravillas de la naturaleza, como el espectáculo único de las mariposas monarca que migran miles de kilómetros”, indicó Bruno Oberle, director General de la UICN. Está a dos pasos de la extinción.

La población autóctona, conocida por sus migraciones desde México en invierno hasta las zonas de reproducción en los Estados Unidos y Canadá en verano, ha disminuido entre un 22 y un 72 por ciento en la última década, según la última medición hecha, indicó la UICN.

https://twitter.com/UniversoPic/status/1467861825819758599?s=20&t=VIxKqgv6AUzdzWCVnUlJKw

El organismo internacional consideró que detrás de esta reducción en la población de mariposa monarca migratoria se encuentra la tala, tanto legal como ilegal, que se produce para ampliar espacio para la agricultura y el desarrollo urbano, y que conduce a la deforestación y a la destrucción de sus santuarios de hibernación.

⇒ Mientras que los pesticidas y herbicidas utilizados en la agricultura intensiva en todo el área de distribución de la especie matan a las mariposas y al algodoncillo, la planta huésped de la que se alimentan las larvas de mariposas monarca.

Además, la UICN destacó que el cambio climático ha impactado significativamente a la mariposa monarca migratoria y constituye una amenaza de rápido crecimiento; la sequía limita el crecimiento del algodoncillo y aumenta la frecuencia de incendios forestales catastróficos, las temperaturas extremas desencadenan migraciones más tempranas, antes de que el algodoncillo esté disponible.

https://twitter.com/LYNNforAISD/status/1550167311159627777?s=20&t=VIxKqgv6AUzdzWCVnUlJKw

“Es doloroso ver a las mariposas monarca y su extraordinaria migración tambalearse al borde del colapso, pero hay signos de esperanza. Muchas personas y organizaciones se han unido para tratar de proteger a esta mariposa y sus hábitats. Desde plantar algodoncillo nativo y reducir el uso de pesticidas hasta apoyar la protección de los sitios invernales y contribuir a la ciencia comunitaria”, indicó Anna Walker, miembro del Grupo de Especialistas en Mariposas y Polillas de la CSE-UICN y encargada de Supervivencia de las Especies en la New Mexico BioPark Society.

Te recomendamos:  

Acusan a SHEIN de plagiar diseño maya

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos