Marina intensifica el combate al sargazo en el Caribe mexicano

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Marina informó que ha “intensificado sus esfuerzos para combatir la llegada masiva de sargazo Caribe Mexicano”. En lo que va de este año se ha retirado de los siete puertos de Quintana Roo más de 4 mil 236 toneladas de la microalga, y es estima que en fechas próximas se espera que arriben otras 77 toneladas.

En coordinación con autoridades locales, la Operación Sargazo “ha mostrado resultados positivos en la contención, recolección y disposición final del sargazo, reduciendo significativamente su impacto en zonas costeras clave como Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad, Cozumel, Tulum y Othón P. Blanco (Mahahual)”. 

La institución naval indicó que para la recolección de Sargazo ha desplegado 13 unidades marítimas, entre las que se encuentran buques sargaceros y embarcaciones menores, y barreras de contención que han permitido recolectar el sargazo en mar abierto y en aguas someras antes de que alcance las playas.

Puede ser una imagen de una persona y helicóptero

Actualmente, señaló la Marina, se encuentran desplegadas nueve unidades marítimas, y en coordinación con autoridades municipales, se han efectuado labores constantes de limpieza en frentes de playa y costeros, asegurando entornos más limpios para la población local y el turismo nacional y extranjero.

Respecto del despliegue de barreras sargaceras, se encuentran instalado en 7 mil 545 metros, y “están distribuidas de manera estratégica con 2 mil 310 metros en Puerto Morelos, 2 mil 580 metros en Playa del Carmen, 390 metros en Tulum y 2 mil 265 metros en Mahahual”.

⇒ De 2019 a la fecha, los trabajos de recolección de sargazo han acumulado 266 mil 43 toneladas.

De esta manera, la Secretaría de Marina refrendó su compromiso con la custodia de los Intereses Marítimos Nacionales como la protección al medio ambiente marino y el turismo náutico, manteniendo una operación eficaz y profesional para proteger nuestras costas y apoyar a las comunidades que dependen del turismo y del equilibrio ecológico de la región.

Puede ser una imagen de 5 personas y texto que dice "#SOY OYNAVAL NAVAL MN"

Te recomendamos:  

Lanzan jornada de limpieza y conservación de playas en México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.