Ciudad de México.- El próximo 15 de noviembre, el Teatro El Milagro abrirá sus puertas al estreno de Antígona González, una adaptación escénica del texto de Sara Uribe que pone en el centro la tragedia contemporánea de la desaparición forzada en México. La obra, protagonizada por la actriz Marina de Tavira y dirigida por Sandra Félix, se presentará hasta el 7 de diciembre, con funciones de jueves a domingo y dos fechas adicionales los miércoles 26 de noviembre y 3 de diciembre.
Inspirada en la figura mítica de Antígona, esta versión traslada su lucha al presente mexicano, donde miles de mujeres buscan a sus familiares desaparecidos, enfrentando el silencio con resistencia y esperanza. Desde una mirada poética y humana, la pieza invita al espectador a reflexionar sobre la justicia, la memoria y el duelo colectivo, convirtiendo al teatro en un espacio para nombrar lo que no debe olvidarse.
El arte como herramienta para nombrar lo que se intenta silenciar
Para la directora Sandra Félix, este montaje representa un diálogo urgente entre el arte y la realidad. “Dirigir Antígona González es enfrentar una herida abierta desde el lenguaje escénico. Esta obra no busca respuestas, busca resonancia. Nos invita a mirar de frente una realidad dolorosa y, desde el arte, nombrarla. Porque en el teatro, como en la vida, lo que no se nombra, desaparece”, expresó.
La protagonista Marina de Tavira subraya la dimensión humana del proyecto y su poder transformador. “El teatro tiene la capacidad de tocarnos desde lo más profundo y, al mismo tiempo, abrir espacios de reflexión colectiva. Hacer una obra como Antígona González es, para mí, una forma de honrar la memoria, de nombrar lo que a veces se quiere silenciar. Necesitamos que el arte nos confronte, que provoque conversación y que ayude a que las voces de las víctimas resuenen más allá del escenario”, compartió la actriz.
Un diseño escénico que amplifica el eco de la búsqueda y el duelo
El montaje se caracteriza por un lenguaje visual sobrio y poético diseñado por Víctor Zapatero, quien crea atmósferas que evocan el desierto y amplifican el sonido de los pasos y la ausencia. El vestuario de Jerildy Bosch transforma las prendas cotidianas en símbolos de resistencia, mientras que Alejandro Castaños compone una música original que recorre lo íntimo y lo desgarrador.
El equipo creativo se completa con la fotografía de Antonia Fritche, el diseño gráfico de Héctor Ortega y la producción ejecutiva de Daniela Parra, bajo la compañía Incidente Teatro, dedicada a promover montajes independientes de alta calidad artística.
Una temporada limitada que invita a la reflexión y a la empatía activa
Con solo 16 funciones y un aforo de 100 personas por presentación, Antígona González se propone como una experiencia íntima y colectiva dirigida a adolescentes, adultos, colectivos y familias de personas desaparecidas. Más que una obra, se plantea como un espacio para el encuentro y la memoria.
- Temporada: del 15 de noviembre al 7 de diciembre
- Funciones: jueves y viernes 20:00 h | sábado 19:00 h | domingo 18:00 h
- Funciones especiales: miércoles 26 de noviembre y 3 de diciembre, 20:00 h
- Lugar: Teatro El Milagro, Ciudad de México
- Boletos: boletopolis.com
AM.MX/CV