CHILPANCINGO.— En una acción conjunta entre diversas fuerzas de seguridad federales, la Secretaría de Marina logró asegurar aproximadamente 4.2 toneladas de presunta cocaína en dos eventos distintos ocurridos en aguas de Guerrero. Estos decomisos se suman a una cifra superior a las 36 toneladas aseguradas durante la presente administración federal.
Durante un patrullaje de vigilancia aérea, realizado con un helicóptero tipo Panther, elementos de la Marina identificaron una embarcación en las costas de Guerrero tipo GoFast transportando droga. En este primer operativo se detuvo a cinco hombres y se decomisó 38 bultos con paquetes tipo ladrillo, siendo 1.8 toneladas de polvo blanco con características similares a la cocaína.
Mientras que en un segundo hecho, también frente a las costas de Guerrero, personal naval detectó una carga flotando en el mar sin personas a bordo. En ella, se descubrieron 64 bultos con un total de 2.4 toneladas de polvo blanco con características similares a la cocaína.
La Secretaría de Marina (@SEMAR_mx) aseguró aproximadamente 4.2 toneladas de cocaína en dos operaciones marítimas diferentes frente a las costas de #Guerrero. Con estos aseguramientos, la #Semar informó que suman más de 36 toneladas de cocaína incautadas durante la… pic.twitter.com/cfjVlQBDm0
— SPR Informa (@SPRInforma) April 21, 2025
La Secretaría de Marina ha intensificado sus operaciones marítimas, aéreas y terrestres como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. Estas acciones han generado resultados tangibles en el combate al tráfico de drogas, como el aseguramiento de más de 36 toneladas de cocaína en eventos marítimos, lo que representa uno de los periodos con mayor incautación registrada por esta institución.
El valor estimado de estas incautaciones, de acuerdo con autoridades federales, asciende a aproximadamente nueve mil millones de pesos. Esta cifra refleja el nivel de afectación económica a las organizaciones delictivas que intentan utilizar rutas marítimas para el tráfico de estupefacientes.
⇒ Los operativos de aseguramiento se llevan a cabo principalmente en aguas del Pacífico mexicano, incluyendo las costas de estados como Guerrero, Oaxaca y Colima. En estos puntos, el despliegue constante de patrullas marítimas y vigilancia aérea ha permitido la detección de embarcaciones sospechosas, así como de cargamentos abandonados que flotan en mar abierto.
Te recomendamos:
AM.MX/dsc