Margaret Qualley sufrió daño en el rostro por las prótesis de ‘La Sustancia’

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Su participación como Sue en la exitosa película La Sustancia, no solo le trajo a Margaret Qualley el reconocimiento del público y la crítica, sino también la llevó a sufrir lesiones y problemas en la piel debido a los prostéticos utilizados durante la filmación.

En una entrevista para el podcast Happy Sad Confused de Josh Horowitz, la actriz Margaret Qualley habló sobre cómo usar prótesis extensas para filmar la sangrienta película de terror afectó su piel a tal punto que tardó un año en recuperarse.

“Mi cara estaba tan arruinada que, al final, tuvieron que filmar de manera distinta”, explicó. “Por ejemplo, en los créditos iniciales, cuando filman desde abajo con las palmeras alrededor, eso fue porque ya no podían grabar mi cara”.

La actriz añadió que el acné producido por las prótesis le duró mucho después de terminar la cinta y que persistió cuando empezó a rodar su siguiente película, Kinds of Kindness, en la que interpretaba a cuatro personajes diferentes.

Pese a que esto pudo jugarle en contra, Margaret utilizó la situación a su favor pues uno de sus cuatro personajes que interpretó en la cinta dirigida por Yorgos Lanthimos sufría de acné.

“Conoces al personaje que tiene todo ese acné? Era el acné de las prótesis. Me dije: ‘Esto es perfecto. Estoy interpretando a todos estos personajes diferentes. Para uno de ellos, usaremos todo mi acné protésico’”, concluyó Qualley.

A pesar de los desafíos que enfrentó durante y después del rodaje, La Sustancia se ha posicionado como una de las películas más comentadas del año y posiblemente será una de las más galardonadas durante la temporada de premios que recién va empezando.

Continúa leyendo:

Critics Choice Awards retrasan nuevamente su ceremonia de entrega

AM.Mx/kmj

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras