Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Fecha:

Ciudad de México.- Durante la ceremonia de premiación de la categoría silla de ruedas en el Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, el atleta Marco Antonio Caballero, quien obtuvo el segundo lugar, tomó la palabra para expresar su inconformidad sobre las condiciones de la ruta y la desigualdad en los premios económicos. La jefa de gobierno, Clara Brugada, estuvo presente en el evento cuando se hizo este llamado, lo que añade relevancia a las preocupaciones planteadas.

Incidentes en la ruta por baches afectan la seguridad de los competidores y generan preocupación

Caballero denunció que durante la competencia varios participantes en silla de ruedas sufrieron accidentes causados por baches en el recorrido. Esta problemática se repite, pues en la edición anterior un competidor sufrió un ponchazo en la llanta por la misma razón. En sus palabras, expresó su descontento:

“Estoy algo disconforme porque dos amigos este año se cayeron en la ruta, gracias a Dios no pasó a mayores, pero sigue pasando año con año esto, el año pasado mi compañero se ponchó y todo por culpa de baches, de coladeras, entonces quiero alzar la voz ahorita en esta posición en la que me encuentro de segundo lugar”.

Este llamado pone en evidencia la necesidad de mejorar la infraestructura para garantizar la seguridad de los atletas con discapacidad motriz que participan en este evento de alto nivel, el cual debería ser un espacio seguro y accesible.

Desigualdad flagrante en los premios económicos para atletas con discapacidad motriz genera indignación

Otro punto que destacó Marco Antonio Caballero fue la gran disparidad en los premios que reciben los ganadores de la categoría convencional frente a los atletas en silla de ruedas. Mientras el campeón absoluto de la competencia recibe un premio de 50 mil dólares (aproximadamente 932 mil 780 pesos mexicanos), el primer lugar en la categoría de personas con discapacidad motriz obtiene apenas 61 mil pesos. El paratleta señaló con firmeza:

“El primer lugar en sillas de ruedas, débiles visuales y ciegos se lleva 60 mil pesos. Y el primer lugar de convencionales se lleva casi el millón de pesos. Ni el 10 por ciento estamos ganando. Es algo muy discriminatorio porque somos atletas élite. Somos atletas que nos esforzamos día con día”.

Esta diferencia refleja una inequidad que afecta la motivación y el reconocimiento de los deportistas paralímpicos en un evento de talla internacional que debería celebrar el esfuerzo de todos los competidores.

Petición para un cambio en las condiciones de competencia con respeto y sin represalias
Finalmente, Caballero aprovechó la presencia de la jefa de gobierno para solicitar un cambio en estas condiciones, aunque mostró preocupación por posibles represalias. En sus palabras, expresó su deseo de que se escuchen sus inquietudes:

“Espero que no sea una represión para el siguiente año que ya no haya categoría de silla de ruedas“.

Su intervención abre un debate importante sobre la inclusión, la equidad y las condiciones dignas para todos los participantes en el Maratón de la Ciudad de México.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Centro Prodh pide transparencia en selección del Comisionado de Búsqueda

Este jueves, a 4 días de que concluyan las entrevistas de aspirantes al cargo -realizadas por la Secretaría de Gobernación (Segob)-, el Centro solicitó en X (@CentroProdh) que la selección permita identificar el mejor perfil para el cargo.

‘Alito’ Moreno se reúne con republicana pro ‘paz por la fuerza’ de Trump

Este miércoles, el senador plurinominal presumió en su cuenta de X (@alitomorenoc) el encuentro que sostuvo con Salazar, a quien considera defensora de la democracia y los derechos humanos.

La exposición Roptura de Stefano Carbone explora la diversidad a través del collage analógico

El 6 de septiembre, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia inaugura la exposición “Roptura” del artista Stefano Carbone. Esta muestra de collage analógico explora temas queer, identidad y resistencia a través de fragmentos de diversas ciudades del mundo.

¡Evita estafas! no contestes estos números

La Policía Cibernética y el C5 han alertado sobre llamadas con prefijos extranjeros o sospechosos usadas para fraudes y robo de datos