Marchan en la CdMx por Día del Trabajo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de mayo (AlMomentoMX).- Con motivo del Día del Trabajo, diversas centrales sindicales marcharon en contra de las políticas económicas y sociales del gobierno, las reformas estructurales y la precarización de sus condiciones laborales.

Desde las 9:00 horas, miles de trabajadores partieron de diversos puntos de la capital para llegar al Zócalo de la Ciudad de México para conmemorar el 1 de mayo.

Organizaciones como los sindicatos de trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y de telefonistas, así como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y los electricistas, a quienes se han sumado estudiantes universitarios y representantes de familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, marcharon para confluir en el Zócalo capitalino.

Integrantes de la Nueva Central de Trabajadores, entre ellos el SME, de la Cooperativa Pascual, el sindicato de RTP y el Situam, entre otros, marcharon desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.

Los trabajadores hicieron una primera parada fue frente a la Embajada de Estados Unidos, donde repudiaron la política antimigrante de Donald Trump y exigieron buenos tratos a los migrantes que van a buscar mejores condiciones de vida.

También realizaron un alto frente a las instalaciones de la Procuraduría General de la República para expresar su solidaridad con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, algunos de los cuales se encuentran en la marcha, a más de dos años y medio de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero.

Una parada más en Paseo de la Reforma e Insurgentes, donde se solidarizaron con la lucha de la asamblea nacional de usuarios de la energía eléctrica, quienes demandan una “tarifa social justa” y porque la electricidad se convierta en un derecho.

Repudiaron el exiguo incremento a los salarios mínimos, el cual dijeron quedó pulverizado con la inflación, que supera el 5.5 por ciento. En tal sentido destacaron la necesidad que haya un incremento a las percepciones y repudiaron los efectos que ha traído la reforma laboral, la cual ha perjudicado a la clase trabajadora.

En las pancartas se leía “Derogación a las reformas energética, laboral y educativa”, “Respeto a las jubilaciones y pensiones, por una vejez digna” y “Alto al alza de precios”. También se escuchó “libertad a los presos políticos”, y “alto a la corrupción de funcionarios públicos”.

Los contingentes de estudiantes de la UNAM, IPN, UAM y UPN, avanzaron de la glorieta de la Palma , y la Coordinadora Nacional de sindicatos universitarios de educación superior, investigación y cultura, del teatro “Jiménez Rueda” De Lerdo y Ricardo Flores Magón.

Por su parte, el sindicalismo corporativo, también representado por las organizaciones del Congreso del Trabajo, realizaron un mitin en la plancha capitalina a las 9 horas.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.