Marchan contra feminicidios y despariciones en Edomex

Fecha:

Foto: Especial

ECATEPEC, 25 de noviembre (AlMomentoMX).- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, un grupo de vecinos e integrantes de colectivos marcharon este domingo en contra de feminicidios, desapariciones y violencia de género que viven las mujeres a diario en el Estado de México.

“iNi una más, ni una más, ni una asesinada más!”, fue el grito de vecinos e integrantes de colectivos de nueve municipios mexiquenses que participaron el día de hoy en la Marcha por la vida de las mujeres.

Con ello, exigen que las autoridades municipales y estatales, imponga un cese a la violencia, homicidios y desapariciones de niñas y mujeres, en esta localidad que se ubica entre los municipios que registran los mayores índices de inseguridad del país.

Los pobladores se unieron en esta marcha con los colectivos “Mestiza de los Vientos”, “Casa de la Mujer Wolf Visión”, “Cuidado de los Niños y Niñas de Ecatepec” y “Grupos de Maestros MSN”, quienes partieron de la Casa de Morelos, ubicada en la Vía Morelos, caminaron por la avenida Revolución, mejor conocida como 30-30, para posteriormente tomar la calle Agricultura, hasta llegar a la avenida Morelos y de ahí a el palacio de gobierno de Ecatepec.

Antes de llegar a la explanada municipal, el contingente integrado por mujeres y nombres originarios de los municipios de  Coacalco, Jaltenco, Tejupilco, Nezahualcóyotl, Nextlalpan, Tecamac, Cuatitlán Izcalli y Ecatepec, entre otros, hicieron el acto simbólico de guardar silencio y, así, protestar y hacer un llamado al gobierno del Estado de México para que dé respuesta a las indagatorias de los familiares de las víctimas de feminicidios y personas desaparecidas, ya que la Fiscalía General de Justicia es hermética e indolente ante las demandas de los ciudadanos.

En ese marco, la presidenta de la Mesa Directiva de la LX Legislatura del Congreso del estado de México, Azucena Cisneros Coss, señaló en entrevista que “Hoy culmina esta jornada en Ecatepec, porque lamentablemente sigue siendo el epicentro de la violencia en la entidad y el país, en los casos de feminicidios y desapariciones de niñas y mujeres”.

“Esta marcha, es una marcha de sanación, es una marcha de tomar las calles, es algo muy simbólico, en donde lo que queremos y por lo que marchamos, es por la paz y la vida de las mujeres en Ecatepec, de la entidad y el país”.

Primero es necesario, refirió “Recuperar las calles, hay que salir sin miedo, es urgente tomar el control de las calles, pese a que el miedo nos puede paralizar, pero es forzoso reconstruir las comunidades, el tejido social, para ello la sociedad debe levantar la voz, y no dejar de visibilizar el fenómeno de la violencia que se da en todos lados”.

Los ciudadanos debemos construir el proceso de pacificación, una vez que fallaron los gobiernos del estado de México y la federación, dijo.

Subrayó que el grupo parlamentario de Morena, ya hizo el trazó de una ruta legislativa que induzca a las instituciones públicas a realizar una tarea gubernamental más rigurosa y efectiva que la actual para encaminar la demanda popular de vivir en paz y tranquilidad.

Las autoridades que dejan destrozado al municipio de Ecatepec, sumido en la violencia, con un alto índice de homicidios dolosos, delincuencia, pero para las autoridades que llegan es una oportunidad para la reconstrucción de la demarcación que mantuvo abandonada durante los últimos 25 años.

“Existen mujeres que tienen una vocación de servicio por la comunidad y evidentemente eso lo que hace es alimentar la posibilidad de crear un mundo distinto y que se puede construir un mundo mejor para nuestros hijos y para nosotras mismas”, detalló.

“Las mujeres tenemos la capacidad de tejer un mejor futuro para el bien de los niños, mujeres, hombres, adultos mayores y de todos los ciudadanos”, concluyó Cisneros Coss.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras