Mara Lezama firma el Pacto Nacional para Poner Fin a Toda Forma de Violencia contra la Niñez

Fecha:

CANCÚN.— Quintana Roo se convirtió en el primer estado del país en firmar el Pacto Nacional para Poner Fin a Toda Forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes,  un compromiso impulsado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) para coordinar capacidades y avanzar en políticas públicas que salvaguarden la integridad de la niñez y las adolescencias en México.

“Este pacto nacional es reflejo de la cooperación permanente con el Gobierno federal para garantizar una vida digna a la niñez quintanarroense”, afirmó la gobernadora Mara Lezama al suscribir este pacto, con la presencia de la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA, Lorena Villavicencio.

La firma del documento se realizó en el marco del Encuentro Nacional de Secretarias y Secretarios Ejecutivos de los Sistemas de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, donde también se presentó el Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la estrategia nacional por la primera infancia y también las buenas prácticas que se están generando a nivel municipal y a nivel estatal.

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Nacional, Lorena Villavicencio, explicó que este pacto nacional es un compromiso que impulsa la investigación, el intercambio de saberes y la articulación de políticas públicas para prevenir, atender, sancionar y reparar las violencias que vive la niñez y adolescencia con acciones concretas, como canales de denuncia especializados, campañas de parentalidad positiva, investigación prioritaria de delitos, entre otras.

La funcionaria afirmó que esta cruzada se inicia en Quintana Roo “porque tenemos una gobernadora que ha acreditado plenamente su compromiso con las mujeres. Es una mujer comprometida por nosotras, pero de manera fundamental está promoviendo acciones concretas para combatir la violencia contra niñas, niños y adolescentes”.

Lorena Villavicencio agradeció a la gobernadora iniciar en Quintana Roo este pacto nacional, donde se quiere tener incluidos a las y los presidentes municipales, a organizaciones de la sociedad, civil, pero fundamentalmente las familias quintanarroenses.

“Ya no podemos más con esa falta de presencia de los padres y las madres. Los necesitamos sumados a esta gran causa, pero fundamentalmente sumados por sus propios hijos e hijas que están con grandes riesgos enfrente y que son quienes tendrían que asumir de manera responsable también ese tipo de medidas acompañando y amando profundamente a sus hijos e hijas”.

Te recomendamos:

Quintana Roo se suma a los 16 días de activismo contra la violencia de género con más de 400 actividades

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fiestas corporativas podrían costar el empleo si se cruzan límites laborales clave

Las fiestas laborales de fin de año pueden generar conflictos si se cruzan límites entre lo personal y lo profesional. La LFT permite sancionar actos de violencia o acoso incluso fuera del trabajo. Especialistas recomiendan políticas claras, capacitación y prevención.

Sectur reafirma su compromiso con la eliminación de la violencia contra las mujeres en el sector turístico

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, afirmó que desde la dependencia se promueve un turismo seguro, equitativo y con mayores oportunidades para todas las mujeres

Acusa FGR a Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, de huachicol y tráfico de armas

Pide Sheinbaum a la FGR informar si investiga a Raúl Rocha, propietario de Miss Universo

Supervisan avances del dragado del Puerto de Progreso, Yucatán

En esta primera fase, correspondiente al dragado del canal principal, los trabajos han superado el 60 por ciento de ejecución.