Manufactureros apoyarían salida del TLCAN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de enero (AlmomentoMX).- Los representantes de la industria manufacturera mexicana se mantienen a la espera de que regrese la delegación mexicana de Washington para su primera ronda de negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que comenzaron este miércoles.

El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), en voz de su presidente, Federico Serrano, aseguró que la alternativa de salirse del TLCAN, planteada por el secretario de Economía, sería apoyada por el Consejo, en caso de que así lo decidiera el gobierno, sin embargo, señaló que sería mejor mantener el tratado y modernizarlo.

“Hay que esperar a que los secretarios Videgaray y Guajardo vuelvan para conocer el resultado de las pláticas. No podemos tener un plan B sin conocer el plan A”, insistió Serrano.

Sobre el anuncio oficial por parte de Donald Trump de que Estados Unidos construirá un muro fronterizo, así como la postura canadiense de velar por sus propios intereses, Serrano indicó que la industria respeta ambas decisiones.

“Cada país puede hacer los muros que considere pertinentes, y cada país debe velar por sus propios intereses. México velará por los suyos”.

Index representa al 70% de los 6,070 establecimientos manufactureros que se encuentran instalados en México, en su mayoría de origen estadounidense, que otorgan empleo a 2.7 millones de mexicanos, equivalentes al 17.1% de los puestos de trabajo formales inscritos al IMSS.

Los representantes del sector aseguran que el escenario ideal es mantener el Tratado, modernizarlo en beneficio de ambas partes en cuestiones como propiedad industrial, medio ambiente, cuestiones laborales, Pymes, lucha contra la corrupción y empresas del Estado.

Index también asegura que la Administración de Comercio Internacional (ITA, por sus siglas en inglés), organismo independiente en la materia, realizará un estudio sobre el impacto que tendrían las modificaciones al Tratado o su cancelación.

Es muy probable que la ITA concluya en dicho estudio que aumentos arancelarios por parte de Estados Unidos resultarían en afectaciones a la competitividad de ese país.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.