Manuel Solís, el artista que confronta la realidad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. – Manuel Solís es un artista visual que busca generar un enfrentamiento entre la sociedad y la realidad cotidiana a través de la temática sus obras: violencia, narcoguerras, desapariciones y feminicidios.

Por medio de sus pinturas, Solís intenta crear un lenguaje personal y un diálogo visual, mediante los cuales busca hacer visibles, aquellos actos atroces que transgreden a nuestra sociedad.

Porque tal y como lo dijo John Berger (2013) “la vista llega antes que las palabras” el arte ha sido esa herramienta que permite reconstruir fragmentos de las estructuras y las relaciones del mundo social que hemos decidido no mirar.

Manuel Solís, el artista que confronta la realidad
Imagen: Desaparecida VII (2017) – Manuel Solís

Pero ¿Por qué plasmar estos temas?

Si bien la violencia, en todas sus manifestaciones, se ha vuelto un tema tan cotidiano, también es necesario situarnos frente a ella desde otra perspectiva para intentar sensibilizarnos frente a ella.

A través de sus obras, Manuel Solís crea, representa, reconstruye, interpreta y describe visualmente, un testimonio del mundo que habitamos, ese en el que se registran más de 900 feminicidios al año y más de70 mil desaparecidos.

Sus pinturas buscan ser ese recordatorio de la violencia, la impunidad, el olvido, el dolor, el abandono, y la muestra clara de un Estado Fallido, la barbarie en la que estamos inmersos, pero también es esa búsqueda de justicia, es ese testimonio de la sensibilidad, la fragilidad y la vida.

Imagen: Crónica de una desaparición II (2020) - Manuel Solís
Imagen: Habituado al horror de la vida cotidiana II (2015) – Manuel Solís

Si pensamos en la sociedad en la que vivimos, saturada de imágenes que guardan apariencias, el trabajo de este artista, no sólo es revolucionario, sino también, es una muestra de esa realidad social que pocos quieren ver, es una forma de desarticular el estado de las cosas, es un recordatorio de la historia que sacude a la sociedad.

Actualmente, este artista intenta plantear otras formas de ver, retratar, mirar y reproducir, visualmente, las desapariciones sin necesidad de mostrar sus cuerpos y/o sus rostros, despegándose de la imagen misma como un proceso de pacificación.

Imagen: Crónica de una desaparición II (2020) - Manuel Solís
Imagen: Desaparecida (2016) – Manuel Solís

Sobre su trayectoria

Manuel Solís, estudió la licenciatura en Artes Visuales y un posgrado en Artes y Diseño en la UNAM, también realizó una estancia de investigación en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Obtuvo el 1er. Lugar en el XXXV Encuentro Nacional de Arte Joven, México (2015). Doble mención honorifica en la Quinta Muestra de Arte, Grupo Reforma. México (2012) y es acreedor a la Beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2011).

Desde 2010 colabora en múltiples proyectos de pintura mural, en museos, escuelas e instituciones de gobierno, los más representativos se encuentran en el Palacio del Poder Judicial de Toluca en el Edo. de México, para los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, (2010); en el Museo Nacional de Agricultura en la Universidad Autónoma Chapingo, México, (2011).

Actualmente cuenta con cinco exposiciones individuales a nivel nacional e internacional y cincuenta exhibiciones colectivas dentro y fuera del país, su obra ha exhibido en importantes museos, galerías y ferias de arte; en países como Serbia, Polonia, España, Francia, República Checa y China.

Sin duda nos encontramos frente a imágenes muy crudas, sin embargo, estas obras solo plasman parte de la realidad social que acontece en nuestro país. 

¿Quieres seguir su trabajo? A continuación podrás ingresas a su página oficial e instagram.

También podría interesarte:

¡Es ley! Veracruz es el cuarto estado en despenalizar el aborto

EDT/dth

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mon Laferte regresa a los escenarios mexicanos con su tour Femme Fatale 2026

Mon Laferte presenta su gira Femme Fatale 2026 con conciertos en Mérida, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, donde interpretará las canciones de su nuevo álbum lleno de pop alternativo, jazz y colaboraciones destacadas.

“El Cuate”, presunto asesino del alcalde Carlos Manzo

“El Cuate” era originario de la colonia Miguel Hidalgo de Apatzingán, Michoacán, y era familiar de un hombre apodado “El Prángana”.

Black Label Society encenderá el Velódromo Olímpico con una noche de puro heavy metal

Black Label Society regresará a la Ciudad de México el 23 de abril de 2026 en el Velódromo Olímpico. Zakk Wylde liderará una presentación cargada de poder, virtuosismo y nuevos temas como “Broken and Blind”. Preventa Banamex el 6 de noviembre.

Nuevo León da inicio al vuelo Monterrey – San José, Costa Rica

MONTERREY.— La Secretaría de Turismo de Nuevo León acompañó el...