Manuel Alejandro Robles propone establecer la revocación de mandato para las y los ministros de la SCJN en la reforma al Poder Judicial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.– El diputado Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena) propuso incorporar al dictamen de reforma al Poder Judicial la revocación de mandato para las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como reducir de 15 a 12 años su periodo de encargo.

De igual forma, el diputado Alfredo Vázquez Vázquez (Morena) planteó que en la reforma se incluya, de manera obligatoria, el juzgamiento con perspectiva intercultural, especialmente en los casos que involucran a pueblos indígenas.

Lo anterior, en rueda de prensa, en el marco de la Comisión Permanente que sesiona en el Senado de la República, acompañados por la diputada Adriana Bustamante Castellanos, vicecoordinadora de su grupo parlamentario.

Los diputados y la diputada informaron que impulsarán estas reservas durante la discusión del dictamen que iniciará el próximo lunes en la Comisión de Puntos Constitucionales.

En su oportunidad, Robles Gómez subrayó la importancia de no dar a las y los ministros “un cheque en blanco” durante su mandato, y que “puedan ser llamados a revocación a mitad de su periodo”.

“La introducción de la revocación de mandato a mitad de periodo es otra de las omisiones que tiene el dictamen (…) Son estas las reservas que nosotros consideramos completarían el dictamen de la reforma judicial en nuestro país”, comentó.

Enfatizó que es obligación del Estado mexicano incluir en la toma de decisiones al pueblo para que, como depositario de la soberanía nacional, puede decidir sobre los temas trascendentales que le conciernen a la República.

Por su parte, Vázquez Vázquez reiteró que debe ser obligatorio que las y los jueces federales juzguen con perspectiva intercultural, es decir, que tomen en cuenta la situación de desigualdad estructural y exclusión histórica sistemática en que se encuentran los pueblos indígenas al momento de emitir resoluciones.

Asimismo, es pertinente que los profesionistas indígenas sean considerados para integrar los altos puestos del Poder Judicial de la Federación y ejercer cargos de jueces, magistrados y ministros, abundó.

Por su parte, la diputada Adriana Bustamante resaltó que la reforma responde a las necesidades de sectores marginados, como los pueblos indígenas, mujeres y migrantes.

“Esta reforma no es arbitraria, puesto que responde ciertamente a las necesidades y exigencias de un gran sector de la sociedad que no puede acceder a la justicia pronta y en condiciones de igualdad”, aseguró.

Destacó la creación de un tribunal de disciplina como parte fundamental de la reforma, dado que “el Consejo de la Judicatura no resuelve de manera pronta y expedita los casos de denuncias que se hacen al interior del Poder Judicial”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.