Mantiene Estados Unidos cerrada la frontera al ganado mexicano por brote de gusano barrenador

Fecha:

WASHINGTON, D.C.- La secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, declaró recientemente que su país “no está listo” para reabrir la frontera al ganado vivo proveniente de México, en medio de un brote activo del parásito conocido como gusano barrenador.

El brote del gusano barrenador —una mosca parásita que deposita sus larvas en heridas de animales de sangre caliente— representa un riesgo sanitario grave para la industria ganadera. Rollins señaló que, aunque reconoce los esfuerzos de México para contener la plaga, aún no considera que se hayan cumplido todos los requisitos técnicos para permitir el cruce de animales. “Todavía no estamos en el punto en el que me siento cómoda abriendo los puertos, pero creo que cada día que pasa nos acercamos un poco más”, expresó la funcionaria.

El comercio de ganado vivo entre México y EE. UU. representa más de un millón de cabezas anuales, lo que lo convierte en un componente importante para ambas economías. México estima pérdidas millonarias debido a la suspensión del flujo.

Rollins se negó a establecer un plazo para la reapertura de la frontera y dijo que sostendría próximas conversaciones con el presidente Donald Trump y otras autoridades estadounidenses para definir los pasos siguientes.

Los funcionarios mexicanos confirmaron la reunión mantenida con la funcionaria estadounidense, donde se revisaron avances técnicos. Aun así, el Ministerio de Agricultura de México no proporcionó comentarios adicionales tras la declaración de Rollins. México reporta avances en la construcción de una “fábrica de moscas estériles” y otras medidas de control, pero entiende que todavía debe cumplir estándares para recuperar el acceso al mercado norteamericano.

Impacto para el sector ganadero

La suspensión prolongada del comercio de ganado genera gran presión sobre los productores mexicanos, quienes enfrentan acumulación de cabezas sin salida y potenciales pérdidas económicas. Además, para EE. UU., la demora retrasa el abastecimiento de ganado vivo necesario para parte de su producción de carne.

El restablecimiento del comercio dependerá de una validación conjunta de protocolos sanitarios, inspecciones y mecanismos de vigilancia permanente. Ambos países deberán avanzar en coordinación técnica para lograr una reapertura segura y sostenible.

En resumen, Estados Unidos mantiene su decisión de retener la reapertura de la frontera al ganado mexicano mientras persistan riesgos derivados de la plaga del gusano barrenador. El sector ganadero de México observa de cerca los desarrollos y prepara estrategias para responder a los retos del comercio internacional.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cuándo acaba el Buen Fin y cómo aprovechar las ofertas

Esta edición del 2025 se llevará a cabo del...

Subirán Seguros hasta 20% en 2026

Según Salvador Rotter Aubanel, integrante de la Comisión de Desarrollo e Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, la disposición afectará directamente el costo final para los asegurados. “Las primas se encarecerán entre un 16% y 20%, lo que podría desincentivar la contratación de seguros”, explicó.

La Granja VIP vive su noche más intensa tras la renuncia de Lola Cortés

Lola Cortés conmovió al público de La Granja VIP al pedir su salida del reality, asegurando que no se sentía bien emocionalmente. Su decisión sorprendió a todos y dejó un mensaje de honestidad y empatía.

Traducen la Cartilla de Derechos de las Mujeres al idioma maya

La gobernadora Mara Lezama anunció la traducción de la Cartilla de Derechos de las Mujeres al idioma maya.