miércoles, enero 15, 2025

Manpowergroup pronostica 350 mil empleos para cerrar el año; se percibe un 2025 con bajo ritmo

CIUDAD DE MÉXICO.- ManpowerGroup espera que se logren alcanzar 350 mil empleos formales para el cierre de este 2024, una vez pasadas las bajas de diciembre, las cuales rondan alrededor de los 300 mil puestos de trabajo cada año.

Mientras que para los tres primeros meses del próximo año, de enero a marzo, se estima una generación de empleos formales por lo menos de 250 mil y hasta 300 mil trabajos formales. Con miras a alcanzar los 400 mil empleos en todo 2025.

“Siempre que nos acercamos a cierre de año vemos una desvinculación masiva de personal. Mientras, el primer trimestre de cada año ha sido constante en los pronósticos positivos de consolidación de sus contrataciones”, indicó Alberto Alesi, Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

En la última edición de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup México, más de 1,000 empleadores a nivel nacional reportaron una tendencia neta de empleo ajustada estacionalmente de 32%. Las perspectivas de empleo se fortalecieron 2 puntos porcentuales en comparación con el último trimestre, pero se han debilitado 2 puntos porcentuales desde el primer trimestre de 2024.

“México ocupa el primer lugar en la región latinoamericana por sus perspectivas de empleo, 9 puntos porcentuales por encima del promedio regional,” comentó Alberto Alesi, Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

En todos los sectores se anticipan mayores expectativas de contratación para el primer trimestre de 2025. El sector más competitivo de México es el de Tecnologías de la Información, con una perspectiva de empleo de 41%, un aumento de 3 puntos porcentuales respecto al último trimestre, pero una caída de 1 punto desde el primer trimestre de 2024. Le siguen Transporte, Logística y Automotriz con 38% y manufactura con 35%. El sector con mayor incremento desde el último trimestre es el Finanzas y Bienes Raíces, con un incremento de 9 puntos. La perspectiva en el sector llega ahora a 31%.

El resto de los sectores presentan los siguientes datos: Bienes y Servicios de Consumo con 31%, Ciencias de la Vida y Salud 26%, Servicios de Comunicación y Energía 24%.

Todas las regiones presentan perspectivas de contratación positivas para el primer trimestre de 2025. El Sureste es la región más competitiva de México con 45%. La región reporta el mayor crecimiento en expectativas desde el último trimestre y esta misma época del año pasado, aumentando 23 puntos desde el último trimestre y 18 puntos desde el primer trimestre de 2024. La región Noreste continúa con buenas perspectivas con 43% como en otras encuestas.

“Se ve a corto plazo un panorama sólido en materia de empleo para el inicio de 2025, en la medida en que más inversiones se vayan detonando veremos más oportunidades laborales”, señaló Alberto Alesi

Los empleadores mexicanos en organizaciones grandes de 1,000 a 4,999 empleados son las más optimistas, reportando un 40%. Estas organizaciones reportan el mayor aumento en sus perspectivas de empleo, aumentando en 12 puntos desde el último trimestre y 2 puntos desde este trimestre del año pasado.
AM.MX/fm

Incremento de la depresión en niños y jóvenes mexicanos: un panorama preocupante

La depresión es un trastorno de salud mental que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se caracteriza por una tristeza persistente, pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras, y otros síntomas

Artículos relacionados