Manos de mujer confeccionan la Banda Presidencial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.-Con paciencia y dedicación, la soldada Primera Auxiliar Evangelina Rentería de la Cruz borda el Escudo Nacional de la Banda Presidencial con la que se hará historia la próxima semana, cuando se ciña, por primera ocasión, en la primera mujer presidenta del país: Claudia Sheinbaum Pardo.

Vecina de la alcaldía Iztapalapa, hace 17 años Rentería de la Cruz se acercó a la Fábrica de Vestuario y Equipo, de la Secretaría de la Defensa Nacional, en donde se ha desarrollado en el Taller de Costura. Por su habilidad fue seleccionada para elaborar las Bandas Presidenciales que utilizó en sus seis años el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, y repite la misión para el sexenio que inicia el próximo 1 de octubre.

En una mesa se cortan los lienzos, de telas que también se utilizan en la confección de banderas; luego de cosen a lo largo de la talla solicitada, se plancha y se comienza a bordar el Escudo, el símbolo más vistoso de la pieza.

El proceso de elaboración de la Banda lleva hasta seis días, cinco días, se pasa de la toma de medidas; luego sigue el trazo del corte, de los lienzos blanco, rojo y verde; luego pasa al bordado y al cerrado”.

En el Taller de Costura de la FAVE laboran 120 personas, bajo la supervisión de dos oficiales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.