Mancera presentan plan de reconstrucción de la CdMx

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de enero (AlMomentoMX).-  El gobierno capitalino presentó el Plan de Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México para atender a los damnificados por el sismo del 19 de septiembre pasado; establece 45 programas y 11 ejes de acción a desarrollar en seis etapas.

Miguel Ángel ManceraEntre los lineamientos más importantes están que no se generen desplazamientos humanos y alinear la reconstrucción con la constitución de la capital. También incluye la realización de seis censos para tener una visión precisa de los daños que dejó el cataclismo.

Los trabajos comenzarán con la creación de bases jurídicas para el trabajo del gobierno, aplicar medidas para salir de la emergencia, preparar la reconstrucción, definir prioridades y plazos y determinar los recursos acorde a las prioridades.

“No es un documento total acabado meramente, se tiene que seguir construyendo y se seguirá alimentando, por la ciencia, por criterios económicos, directrices jurídicas, cada una de las tareas, es otra fase intensa de reconstrucción del patrimonio”, destacó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

El mandatario capitalino aseguró que su gobierno no escatima recursos y ha escuchado las voces de los expertos en la materia y consultado a las personas afectadas para que a partir de esto se pueda tener una reconstrucción exitosa.

Destacó que de los seis censos a los afectados, el primero será el estudio socioeconómico, que inicia la próxima semana a través de la Secretaría de Desarrollo Social.

“La ciudad nunca dejó de funcionar, la participación y trabajo conjunto de gobierno y ciudadanos permitió seguir adelante”, apuntó.

En tanto, el comisionado de Reconstrucción, Ricardo Becerra, informó que en próximas semanas una comitiva de la Universidad de Kioto realizará verificaciones presísmicas en los edificios estratégicos de la capital como medida de prevención ante otro temblor.

Además, indicó, se generará un programa de Atención y tratamiento de grietas, ya que la capital tiene distintas zonas de dichas fallas geológicas y donde la gente habita, algunas muy intensas y no ha habido medidas adecuadas para atenderlas y darles tratamiento y saber construir en esos territorios.

Otra vertiente es la reactivación económica de la ciudad y de las colonias afectadas por el terremoto. Una más es homologar y acelerar con las delegaciones los trámites de edificación y construcción en los predios de inmuebles afectados por el sismo.

Ricardo Becerra reconoció que hay programas diversos para ofrecer a afectados pero hay restricciones de tipo presupuestal y físico que implican modulación “una cierta lógica moderada en la acometida de la reconstrucción”.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.