CIUDAD DE MÉXICO.- Convertirse en madre por primera vez representa, para muchas mujeres, uno de los mayores desafíos de su vida. A la llegada del bebé se suman dudas y una carga emocional abrumadora. Es aquí cuando surge una pregunta: ¿a quién acudir para tomar decisiones sobre la crianza?
Las mamás primerizas enfrentan una sobrecarga de información que, lejos de tranquilizar, puede generar ansiedad. Además, muchas de ellas compaginan la maternidad con sus responsabilidades profesionales, lo que añade una dimensión extra de presión y expectativa.
Este 10 de mayo, en el marco del Día de las Madres, es importante destacar que frente a este panorama, la tecnología puede convertirse en una gran aliada. Incluso, hay plataformas que no sólo ofrecen respuestas, sino que lo hacen con base en evidencia científica. Tal es el caso de Kinedu, una plataforma que acompaña a madres, cuidadoras y familias en el proceso de desarrollo infantil, a través de herramientas basadas en ciencia.
Crianza moderna: entre soledad y exigencia
Ser mamá hoy no se parece en nada a lo que significaba serlo hace 30 años. En lugar de una red de apoyo, muchas madres primerizas enfrentan la crianza en soledad, con largas jornadas laborales y una creciente presión por hacerlo bien.
Sin embargo, “no se trata de reemplazar la experiencia humana, sino de sumar herramientas que den confianza. La tecnología puede acompañar con contenido personalizado, basado en ciencia y adaptado al contexto de cada familia”, comenta María Josefa Ávalos, Directora de Proyectos Estratégicos y Excelencia en Kinedu.
La app nació para ofrecer acompañamiento a las mujeres que son madres. Su contenido está respaldado por investigaciones de instituciones como Harvard y Stanford y se traduce en planes personalizados que evolucionan con cada bebé. Se enfoca en cuatro pilares del desarrollo infantil:
⦁ Cognitivo: estimula habilidades como la memoria, el pensamiento crítico y la solución de problemas.
⦁ Lingüístico: fomenta la comunicación verbal y no verbal, clave en los primeros meses de vida.
⦁ Físico: impulsa el desarrollo motor y la exploración del entorno.
⦁ Socioemocional: fortalece el vínculo afectivo y promueve la regulación emocional desde etapas tempranas.
“El objetivo es brindar herramientas útiles para que madres primerizas tomen decisiones informadas, sin depender de opiniones o mitos”, añade Ávalos.
Acompañamiento en los primeros días
Los primeros días de vida de un bebé son determinantes para su desarrollo. Incluso se ha demostrado que la estimulación temprana tiene un impacto en el coeficiente intelectual, las habilidades socioemocionales y el bienestar.
Por ello, herramientas como Kinedu marcan la diferencia, ya que, además de ofrecer videos, actividades y seguimiento personalizado, permite que las madres estén acompañadas virtualmente por especialistas, como pediatras y terapeutas del desarrollo, en momentos clave del crecimiento infantil.
Con más de 10 millones de familias usuarias en 163 países y más de 2,000 actividades diseñadas por expertos, la app reporta que los bebés cuya crianza se apoya en la plataforma presentan mejoras en su desarrollo de entre un 12% y un 21%.
“En un mundo donde las madres aún cargan con el peso invisible de la crianza, la tecnología puede convertirse en un aliado. No resuelve todo, pero sí ofrece un espacio confiable para quienes más lo necesitan”, concluye Ávalos.
AM.MX/fm