Luis Rodríguez Bucio, comandante de Guardia Nacional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de abril (AlmomentoMX).- El general de Brigada, Luis Rodríguez Bucio fue nombrado comandante de la Guardia Nacional, quien en noviembre de 2018 inició su trámite de retiro de las Fuerzas Armadas.

Rodríguez Bucio asumió la presidencia de la Junta Interamericana de Defensa en junio de 2017,  considerada como un reconocimiento a la creciente participación de las Fuerzas Armadas mexicanas en el trabajo por la defensa y seguridad hemisférica.

Su trayectoria ha estado enmarcada por la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado, el narcotráfico y las amenazas locales.

A Rodríguez Bucio lo antecede su experiencia, entre 1993 y 1994, en Badiraguato, donde fue subjefe de Estado Mayor de la Fuerza de Tarea Marte XXII, instalada para la erradicación de plantíos en la zona montañosa de los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua. En 2003 y 2004, estuvo al frente del batallón de operaciones contra el narcotráfico en Tamaulipas, Durango y Sinaloa.

En 2013 a febrero del 2017 se desarrolló como Director del Centro de Investigación y Desarrollo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, quien administra y gestiona proyectos de investigación y tecnológicos.

En 1989 se integró al Estado Mayor Presidencial, donde fungió como subjefe de la Sección Cuarto hasta julio de 1990.

Mandos de Sedena, Semar y PF en Guardia Nacional

La dirección de Sedena, en la Guardia Nacional, es el general de Brigada diplomado del Estado Mayor, Xicoténcatl de Azolohua Núñez Márquez, quien cuenta con una maestría en Seguridad y Defensas Nacionales. Su operación abarca la defensa de Guerrero, Michoacán y Chihuahua, en el combate al narcotráfico. Inició su proceso de retiro en noviembre de 2018, misma que culminará en julio de 2019.

La coordinación de la Secretaría de Marina (Semar) en la Guardia Nacional, estará encabezada por el contralmirante de la Infantería de Marina, Gabriel García Chávez, elemento retirado. García Chávez, cuenta con maestría en Administración Naval, así como un diplomado en Derechos Humanos. Ha realizado sus operaciones en San Blas, Nayarit; Huatulco, Oaxaca; entre otras secciones.

Patricia Rosalinda Trujillo Mariel, es quien encabezará la coordinación de la Policía Federal en la Guardia Nacional, quien inició operaciones en septiembre de 2009, es médico cirujano, maestra en medicina forense, y cuenta con 12 doctorados, 9 por Honoris Causa; y es autora de 28 libros, coautora de seis.

Por su parte, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que se abrirá una nueva convocatoria para reclutar elementos para la Guardia Nacional.

En su tradicional conferencia mañanera en Palacio Nacional, López Obrador declaró que: “Ya hay mando para la Guardia Nacional, la coordinación de este organismo y la comandancia… se van a unir las corporaciones de tres instituciones: Policía Naval, Policía Militar, Policía Federal… Va a haber necesidad de convocar a nuevos elementos porque se requiere tener presencia en todo el país”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura

Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025. Además de 2018 a 2026 el presupuesto a Educación aumentó en 10.2 por ciento. Serán 185 mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; apoyo a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez