sábado, junio 29, 2024

Luis Mateo Díez recibe el Premio Cervantes de manos del rey Felipe VI

MADRID.— Luis Mateo Díez recibió este martes, de manos del rey Felipe VI, el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras en español. En esta edición, el galardón recayó en “uno de los grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino, escritor frente a toda adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios”. 

⇒ Como cada 23 de abril, Día Mundial del Libro, el evento se celebró en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. Participaron, entre otros, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el actual ministro de Cultura, Ernest Urtasun Doménech.

Luis Mateo Díez, autor de El reino de Celama, Los ancianos siderales, Laciana: cielo y sueño, entre otras muchas obras, es académico y se consagra con este galardón, el más alto reconocimiento institucional de las letras hispanas y dotado con 125 mil euros, es decir aproximadamente dos millones 280 mil 437 pesos.

“Mis personajes no tienen tanta nobleza pero son conscientes de alguna ejemplaridad heroica, ya que sus aventuras se consuman al doblar las esquinas donde aguarda el destino y la consecuencia de alguna perdición o la expectativa de un sueño que pudiera salvarlos. A ellos vivo entregado, ya que son ellos quienes me salvan a mí”.

Recordó a la afirmación de la escritora Irene Nemiroski de quetoda gran novela es un callejón lleno de gente desconocida; además, defendió la relación del arte con “ese compromiso con la vida al que se debe aspirar”. Las artes nos enriquecen y hacen mejores, además del placer que proporcionan”.

Luis Mateo Díez destacó la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, en especial El Quijote de La Mancha, que también influyó en su obra. “La entidad de mis personajes no estaba, así, eximida de una incierta heroicidad, tan cervantina y quijotesca, en aras de una imaginación liberadora y redentora, siendo acaso héroes del fracaso, como así me gustó denominarlos”.

“Don Quijote llegaba para quedarse conmigo como un héroe no menos inquietante que entrañable, y a quienes en la dimensión de los reyes de la selva o los robines del bosque, se irían lentamente fosilizando, como hitos que perdurarían en sus convenciones”, expresó.

Luis Mateo Díez inscribe su nombre en una ilustre lista que inauguró en 1976 el vallisoletano Jorge Guillén, en la que también aparecen Torrente Ballester, Delibes, Umbral, Jiménez Lozano y Antonio Gamoneda. El catedrático también ha sido galardonado dos veces con el Premio Nacional de Narrativa y de la Crítica.

Considerado “el Nobel” de la Literatura en español, el Premio Cervantes reconoce la labor de un escritor que ha enriquecido el español con sus obras. En cinco de las seis últimas cinco ediciones, el Premio Cervantes había mirado a la poesía, al recaer en el venezolano Rafael Cadenas (2022), las uruguayas Cristina Peri Rossi (2021) e Ida Vitale (2018) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019).

Te recomendamos:  

UNAM presenta ‘El alma buena de Sezuán’ en la Fiesta del Libro y de la Rosa Michoacán 2024

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados