Luchadores protestan en el Zócalo; exigen regreso de las funciones con público

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La pandemia de Covid-19 también ha generado graves problemas económicos en la lucha libre mexicana, ya que todas las arenas se vieron obligadas a cerrar hace un año; algunas empresa buscaron una forma en superar esta crisis, como el caso de la Triple A, la cual va por su segunda temporada de autolucha.

Ante esta situación, decenas de luchadores, encabezados por El Fantasma, presidente de la Comisión de Lucha Libre de la Ciudad de México, se manifestaron a las afueras de las oficinas del Gobierno capitalino, para solicitar que se les permita trabajar en funciones con público.

La mayoría de los manifestantes eran luchadores independientes; pero también estuvieron reconocidos gladiadores como Ephesto, parte del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), quien afirmó que estaban protestando “para que nos dejen trabajar con gente, nuestro dinero ya se acabó y necesitamos volver. Es lo que vamos pedirle al Gobierno“.

Queremos que se abran las arenas al 30 por ciento de su capacidad, ya que los luchadores están sufriendo por la falta de trabajo. En otras entidades ya se permite y aquí tenemos la arena más grande del país (Arena México) y todos los que dependen de esto. Queremos trabajo para todos, afirmó José Contreras, uno de los comisionados de la Ciudad de México.

⇒ Entre otros luchadores, acudieron Nygma, Coco Azul, Skyde, Miss Janeth, Mini Rey Mysterio, Lady Sensación y Pierrothito.

El Fantasma fue recibido por Efraín Morales López, subsecretario de Gobierno, y al salir de la reunión afirmó que “se va a tomar en cuenta nuestra petición, pero no quiero darles falsas esperanzas. Aunque nos comentaron que estamos muy cerca de poder empezar a trabajar“.

Ya es más de un año sin luchar, es urgente y sabemos que si no luchamos no comemos. Obviamente que cuando se permita trabajar lo haremos con todas las medidas de seguridad, no es volver solamente, como sea“, agregó.

https://twitter.com/JerrxG13/status/1372632327453556754?s=20

Te recomendamos: 

CDMX y Amazon lanzan ‘Premio Primera Novela 2021’

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avanzamos en el fomento de una alimentación saludable al interior de las escuelas, en 86% de los planteles se erradica la venta de comida...

El secretario de Educación Pública señaló que este porcentaje consolida la implementación de la estrategia Vive saludable, vive feliz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó que alumnas, alumnos, madres, padres, familias y docentes de Educación Básica y Media Superior han aceptado los cambios y reconocen que es por la salud de la comunidad escolar

Aumenta SAT límite de deducción de colegiaturas

Si el transporte escolar está incluido en la colegiatura, las facturas deben detallar ambos conceptos por separado para que la deducción sea válida. Otros pagos, como inscripciones, reinscripciones o becas, no son deducibles.

“Impuestos saludables” con diferenciación de riesgos para reducir las enfermedades no transmisibles en México: Red México Sin Tabaco

El incremento de impuestos y precios a productos de consumo masivo debería considerar un esquema de diferenciación de riesgos, de modo que el impacto en la salud pública sea mayor y más eficiente. La política fiscal debe alinearse con la ciencia: gravar lo que más daña y ofrecer incentivos regulatorios para alternativas comprobadas de menor riesgo.

Pide Horacio Duarte unidad por la transformación mexiquense

Durante su comparecencia por el Segundo Informe de Gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez