martes, julio 8, 2025

LP.8.1, la nueva variante de covid con alta transmisión y complicaciones severas

CIUDAD DE MÉXICO.- El infectólogo Francisco Moreno Sánchez, del Centro Médico ABC, advierte que esta mutación, aunque actualmente clasificada como de bajo riesgo para la salud pública global según la Organización Mundial de la Salud (OMS), presenta una alta transmisibilidad y puede escapar más fácilmente a la inmunidad generada por infecciones previas o vacunas anteriores.

¿Qué hace diferente a la variante LP.8.1? Identificada por primera vez en febrero de 2025, la LP.8.1 pertenece al grupo L de variantes de covid-19 y es actualmente objeto de seguimiento por parte de autoridades sanitarias internacionales.

De acuerdo con la OMS, su propagación es motivo de atención por su rápida difusión en ciertas regiones y su capacidad para afectar a sectores vulnerables.

“El virus ha evolucionado para evadir mejor el sistema inmune. Esto significa que, aunque estés vacunado, puedes contagiarte con mayor facilidad”, explicó el Dr. Moreno en entrevista con MILENIO.

Síntomas comunes, pero sin señales distintivas
Aunque la variante LP.8.1 puede parecer más agresiva en cuanto a contagios, sus síntomas no difieren significativamente de los observados en cepas anteriores. Los signos más frecuentes incluyen:
Congestión nasal
Dolor o ardor de garganta
Fiebre
Dolor corporal
Malestar general

El especialista aclaró que no existen síntomas específicos que permitan identificar clínicamente esta variante sin pruebas de laboratorio.

Riesgos para la salud: covid largo y daños sistémicos

El mayor peligro de esta variante se concentra en personas con enfermedades preexistentes como diabetes, hipertensión, obesidad, afecciones cardíacas o pulmonares, y en adultos mayores. En estos casos, el virus puede replicarse más activamente y derivar en complicaciones graves como:
Neumonía
Insuficiencia cardíaca
Daños a otros órganos

“La población vulnerable es la que más riesgo tiene porque su sistema inmunológico no logra eliminar el virus con rapidez, lo que puede derivar en consecuencias fatales”, subrayó el Dr. Moreno.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ya recomendó actualizar las vacunas contra covid-19 para la temporada 2025-2026, tomando como base la variante LP.8.1, que se perfila como la cepa dominante a nivel global.

Aunque aún no hay una vacuna disponible específicamente para esta variante, el Dr. Moreno explicó que ya se trabaja en su desarrollo utilizando tecnología de ARN mensajero. Se espera que esté disponible hacia finales de 2025.

“Uno de los retos del sistema de salud en México será garantizar el acceso gratuito y oportuno a esta vacuna, sobre todo para quienes más la necesitan”, agregó.
AM.MX/fm


Artículos relacionados