Louis Vuitton lanza colección intervenida por artesanos mexicanos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La firma francesa Louis Vuitton integró a sus diseños el color, la cultura y la expresión artística de artesanos mexicanos, específicamente de los pobladores de San Martín Tilcajete, Oaxaca, en su colección de baúles ‘The Colorful Journey LV’.

Del 5 al 9 de febrero, la colección será exhibida en la Feria de arte Zona Maco, en el Centro de Convenciones Citibanamex, en avenida Conscripto.

Louis Vuitton
Foto: Forbes México

Esta colección, que cuenta con la curaduría de Natalia Herrera, innovadora cultural y CEO de Atelier Cultural México, consta de seis baúles y un Volkswagen clásico, que fueron intervenidos con pinturas de tonas y nahuales representativas de este municipio.

En esta comunidad [San Martín Tilcajete], casi todos se dedican a la talla de estas figuras. Sin embargo, seleccioné para esta comisión al taller Casa Don Juan por la excelencia y perfección del trabajo de sus maestros artesanos (…) y por el impacto social que han tenido en su comunidad, ya que, en su caso, se comparte el oficio con jóvenes que necesitan llevar sustento a sus hogares”, reveló Herrera.

 

Es la primera vez que la firma francesa colabora con talento mexicano. Cada baúl tardó aproximadamente un mes en pintarse y se buscó que los pigmentos se añadieran de manera natural a la textura de los baúles. En las seis piezas que conforman la colección se representaron al jaguar, la serpiente, la rana, el cenzontle, al conejo y el coyote.

De acuerdo con Forbes México, en la cosmogonía zapoteca, cada persona al nacer recibe una tona, que es un animal de poder creado por la fusión de dos animales distintos, elegidos de entre una veintena de opciones, según su día y año de nacimiento. Tanto la simbología de Louis Vuitton como la que se ilustra en los cuerpos de las tonas están dotadas de elementos que remiten la belleza de la naturaleza.

Louis Vuitton

Te recomendamos: 

Lánzate a la feria Zona Maco 2020 este fin de semana

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.