Los túneles del Centro Histórico de Morelia

Fecha:

Luis Alberto García / Morelia, Mich.

*Entre los hallazgos hay de escaleras y criptas antiguas.
*También se hallaron vasijas y pisos de cantera
*¿Qué más hay en esos pasadizos de Morelia?

A finales de la década de 1990, durante remodelaciones en el Palacio de Gobierno de Morelia, capital de Michoacán, se descubrieron túneles subterráneos que datan del siglo XVIII, hallazgo de gran valor para la ciudad.
Entre 1998 y 2000, durante la remodelación de los baños de la planta alta del Palacio de Gobierno, se detectó una oquedad que condujo a la identificación de una cámara subterránea de aproximadamente nueve metros de profundidad.
Este descubrimiento llevó a la interrupción de las obras y al inicio de un proceso de exploración que hasta ahora ha permitido retirar quince camiones de escombro.
El Gobierno del Estado de Michoacán ha denominado al proyecto como “Desazolves y Consolidación de Sistemas Estructurales Subterráneos en el Palacio de Gobierno”, cuyo objetivo principal es consolidar las estructuras subterráneas y clasificar los objetos encontrados.
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, los túneles cuentan con arcadas y pisos de cantera bien elaborados, así como una escalera que conecta con el Palacio de Gobierno, características que sugieren pudieron haber tenido usos específicos, como la distribución de agua pluvial y bodega para productos como aceite de oliva y vino, fundamentales en la época colonial.
Por su parte, el gerente del Centro Histórico de Morelia, Gaspar Hernández Razo, recordó que en 2016 y 2017 se llevaron a cabo exploraciones que revelaron túneles de hasta seis metros de diámetro que podrían conectar el Palacio de Gobierno con otros puntos clave, como la Catedral de Morelia, el Portal Galeana y la Plaza Valladolid.
“En el 2017 se hizo el estudio más grande de túneles en nuestra ciudad. Prácticamente se hizo la prospección subterránea, sísmica, gravimetría, tomografía y irresistibilidad eléctrica en el interior de la catedral donde se descubrió la cripta antigua”, detalló.
Y es que la posible apertura de estos túneles al público dependerá de los resultados de las investigaciones en curso. De ser habilitados, podrían convertirse en una atracción única que fortalecería el patrimonio histórico de Morelia.
Sin embargo, el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, y el gerente del Centro Histórico han señalado que aún no hay un trabajo coordinado entre autoridades de gobierno para avanzar en este proyecto.
Al respecto, Martínez Alcázar comentó: “Me gusta mucho la idea de ver los túneles, y por supuesto que estoy a favor del respeto y del diálogo para llevarlo a cabo”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.