LOS TRAZOS DE COBI

Fecha:

Un fantasma recorre la CDMX, gritando con lúgubre acento: ¡ya llegué tarde!
Desde la llegada de la “4T” a territorio chilango, se esperaba con ilusión la agilización del tránsito del inmenso parque vehicular que diariamente abarrota y desbordan las arterias principales de nuestra ciudad. Pero no les alcanza la buena intención.
El llamado “término de la pandemia”, es también el fin de las clases en línea y del “Home Office”, lo que significa el aumento exponencial de personas en tránsito.
Las calles se saturaron, la locura de los embotellamientos corregida y aumentada llegó para estresar a todas aquellas personas que quieren llegar a tiempo a su trabajo antes de que el reloj de checado le descuente su salario o la escuela le cierre la puerta.
Los transportes público y privado conviven en loco frenesí en todo el valle de México y lo evidente es que cada vez hay más vehículos con placas de Morelos y el Estado de México circulando por las calles de la Ciudad. Las placas de la CDMX están en extinción.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) como resultado del censo 2020, se detectó que hay 6 millones 347 mil 586 automóviles circulando en el Estado de México, donde habitan un estimado de 17 millones 427 mil 790 ciudadanos, es decir un vehículo por cada tres habitantes.
En Morelos se encuentran registrados 1 millón 89 mil 441 automóviles y habitan 1 millón 971 mil 520 personas.
En la Ciudad de México circulan 6 millones 235 mil 773 automóviles registrados y somos 9 millones 209 mil 944 habitantes (Censo de Población y Vivienda 2020).
Estimado lector(a), si se pudiera contabilizar cuántos vehículos con placas de los estados vecinos circulan diariamente por nuestra post apocalíptica urbe, tal vez tendríamos una idea más certera sobre lo que pasa con el infartado tránsito vehicular y lo más interesante sería saber ¿cuántos de estos vehículos son chilangos y se le escabulleron a la Secretaría de Movilidad? Para no pagar tenencia o para tener placas “no detectables” por las cámaras de foto multas.
A pesar del programa “Hoy no circula”, y de los “candados” que el gobierno de la Ciudad ha impuesto a las agencias automotrices, el “efecto cucaracha” para evadir el pago de la “tenencia vehicular” y el emplacamiento local, sigue en aumento. ¿Cómo le hacen? ¿A cuál santo coyote se encomendaron?
Es un misterio “a la vista de todos” diría mi abuela Cuca perito forense.

Instagram: acosta.jacobo
E mail: jacobo.acosta@gmail.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos