Los trazos de Cobi

Fecha:

“A misa no se va con prisa”…Ángeles y Demonios en 2 ruedas
El crecimiento en el número de motocicletas que circulan en la CDMX, no ha traído aparejado una mayor infraestructura ni una reglamentación que ordene este ámbito.
Miles y miles de jinetes abordan sus máquinas de 100, 150,175, 250, 600, 1200 centímetros cúbicos y tal y como se narra en las epopeyas de la mitología nórdica: ángeles y demonios cruzan avenidas a velocidad de un proyectil, montados en sus pequeños y grandes dragones sin importar rebasar los límites de la razón. Realizan toda clase de piruetas en sentido contrario o simplemente sin sentido.
Son un nuevo Clan que exige sus derechos frente al enemigo “enlatado” en sus cuatro llantas (automovilistas) que muchas veces, sin querer o a propósito les impide el “libre paso”.
INEGI refiere que el tipo de vehículo que mayor incremento tuvo entre los años 2018 y 2019, fue el de las motocicletas con un 12.8 por ciento. En el reporte “Estadística de Vehículos de Motor Registrados en Circulación”, explica la composición y evolución del parque vehicular en México, señala la participación porcentual de motocicletas donde el primer lugar lo ocupa el Estado de México con 14.6% y un poco más atrás se ubica la CDMX con 9.8%
La pandemia provocó que el reparto a través de las llamadas “apps” (UBER, DIDI, RAPID etc.) creciera de manera exponencial, sobre todo el realizado en dos ruedas.
Es un hecho la popularidad del uso de motocicletas como vehículo de recreación, movilidad, ahorro en combustible y como una solución (muy cuestionable) al problema del congestionamiento y estacionamiento, pero también (y los números hablan) ha traído consigo el aumento de accidentes viales y lo más lamentable la pérdida de vidas.
Según datos del Gobierno de la Ciudad de México: desde 2018 hay una tendencia a la alza (el incremento es de 107%) en el número de motociclistas fallecidos en vialidades de la capital del país. Durante 2021, se registraron 424 fallecimientos. De ellos 141 correspondieron a motociclistas, 141 a peatones, 61 a conductores de otros automotores, 60 a pasajeros y 21 a ciclistas.
En la Ciudad de México, conducir una motocicleta representa un riesgo seis veces mayor de sufrir lesiones graves, y tres veces más riesgo de morir en comparación con conducir un automóvil.
“A misa no se va con prisa”…contundente mi Abuela Cuca afirmaría ante los aparatosos accidentes en los que se ven involucrados automovilistas, motociclistas y autoridades que han sido omisas ante el desorden vial que nos afecta a las y los chilangos.
Instagram: acosta.jacobo
E mail: jacobo.acosta@gmail.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedema anuncia suspensión temporal de centros de verificación vehicular en CDMX

Sedema informó que el 17 de noviembre de 2025 se suspenderá la operación de los centros de verificación vehicular en la Ciudad de México por disposición administrativa, reanudando actividades el 18 de noviembre en horarios regulares.

Clara Brugada celebra reapertura histórica que transformará la movilidad en la capital

La Línea 1 del Metro reabrió totalmente tras una renovación integral con inversión millonaria, nueva infraestructura, tecnología avanzada y trenes modernos, mejorando la movilidad regional y reduciendo tiempos de traslado en la Ciudad de México.

Cultura CDMX impulsa diálogo histórico entre Cuba y México mediante el danzón

La Secretaría de Cultura realizó el conversatorio Cuba México Los caminos del danzón para destacar el valor del género como patrimonio vivo y promover el Gran Baile de Danzón en el Zócalo con agrupaciones de Cuba y México.

La familia Osbourne arremete contra Roger Waters tras insultos a Ozzy: “Un ser humano miserable y repugnante”

Las declaraciones surgieron luego de que Waters afirmara en agosto, en una entrevista con la revista cultural The Independent Ink, que Ozzy “estuvo en la televisión durante siglos con sus idioteces y tonterías” y remató diciendo: “De su música, no tengo ni idea. Me importa un bledo”.