Los programas de Bienestar, base de la reactivación económica frente al Covid 19: STPS

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la conferencia 135 de los Programas de Bienestar, Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, expresó que los programas representan la punta de lanza de la estrategia del Gobierno de México al entregar apoyos directos a 70% de la población, que se complementan con la entrega de créditos a trabajadores, a pequeñas y medianas empresas y los proyectos de infraestructura, para impulsar la reactivación económica.

Destacó cinco rasgos identitarios de esta estrategia: ahora los beneficiarios son sujetos de derechos y su acceso es universal; se atiende de manera prioritaria a las personas de escasos recursos y pueblos indígenas; su entrega se hace de manera directa y sin intermediarios; a través de los Centros Integradores de Desarrollo el gobierno llega hasta los domicilios de los beneficiarios y el carácter transversal de los programas les brinda una cobertura integral.

Negociación contractual de la empresa Telmex y su sindicato. Durante la conferencia, Luisa Alcalde refirió que, el proceso de revisión del Contrato Colectivo de Trabajo celebrado entre el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana y Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. fue exitoso al alcanzar por acuerdo entre las partes y otorgar un incremento salarial de 3.5%, además del aumento porcentual en diversas prestaciones.

Respecto a la toma de nota al representante del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, subrayó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se encuentra a la espera de que se realice el trámite correspondiente y se pueda revisar la documentación pertinente.

NOM 035. A un mes de la entrada en vigor de la segunda etapa de la Norma Oficial Mexicana 035, el próximo 23 de octubre, Alcalde Luján refirió que los centros de trabajo no necesitan la contratación de externos para cumplir con la normatividad, ya que contiene anexos como la Guía de Referencia, que facilita la aplicación de manera unilateral.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos

Refuerzan operativos de seguridad en comunidades de Morelia

Comando armado roba cargamento de motocicletas en carretera de Michoacán

Pretende Donald Trump revivir el Departamento de Guerra

La medida busca proyectar una imagen más agresiva del Ejército estadounidense

La transformación avanza: ante 14 mil personas, Claudia Sheinbaum arranca en Guanajuato nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México

”Nosotros somos gobierno de territorio y estamos cerca de la gente siempre”, afirmó. Destacó la reducción del 60% en homicidios dolosos en la entidad, el impulso a la industria del calzado y anunció la ampliación del Tren México-Querétaro hasta León. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció la apertura del Gobierno de la Presidenta y agradeció por las acciones para proteger la industria del calzado