Los planes económicos de Donald Trump empeorarían la inflación, dicen expertos

Fecha:

WASHINGTON, D.C.— Con su característica bravuconería, Donald Trump prometió que si los votantes lo devuelven a la Casa Blanca, “la inflación desaparecerá por completo”.

De acuerdo con la agencia AP, es un mensaje dirigido a los estadounidenses que todavía están exasperados por el aumento de los precios al consumidor que comenzó hace tres años y medio.

Sin embargo, la mayoría de los economistas tradicionales sostienen que las propuestas políticas de Trump no acabarían con la inflación, sino que la empeorarían. Advierten que sus planes de imponer enormes aranceles a los bienes importados, deportar a millones de trabajadores inmigrantes y exigir una voz en las políticas de tasas de interés de la Reserva Federal probablemente harían subir los precios.

Dieciséis economistas ganadores del Premio Nobel firmaron una carta en junio expresando su temor de que las propuestas de Trump “reaviven” la inflación, que se ha desplomado desde que alcanzó un máximo del 9,1% en 2022 y está casi de regreso al objetivo del 2% de la Fed .

Los economistas ganadores del Nobel señalaron que no son los únicos que hacen sonar la alarma.

“Investigadores no partidistas”, dijeron, “predicen que si Donald Trump implementa con éxito su agenda, aumentará la inflación”.

El mes pasado, el Instituto Peterson de Economía Internacional predijo que las políticas de Trump (las deportaciones, los impuestos a las importaciones y los esfuerzos por erosionar la independencia de la Reserva Federal) harían subir drásticamente los precios al consumidor dos años después de su segundo mandato. El análisis de Peterson concluyó que la inflación, que de otro modo registraría un 1,9% en 2026, en cambio se dispararía a entre un 6% y un 9,3% si se adoptaban las propuestas económicas de Trump.

A muchos economistas tampoco les entusiasma la agenda económica de la vicepresidenta Kamala Harris. Por ejemplo, descartan su propuesta de combatir la especulación con los precios como una herramienta ineficaz contra los altos precios de los alimentos, pero no consideran que sus políticas sean particularmente inflacionarias.

Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics, y dos colegas han estimado que las políticas de Harris dejarían las perspectivas de inflación prácticamente sin cambios, incluso si disfrutara de una mayoría demócrata en ambas cámaras del Congreso. En cambio, un Trump sin restricciones dejaría los precios 1,1 puntos porcentuales más altos en 2025 y 0,8 puntos porcentuales más altos en 2026, concluyeron.

Los consumidores terminan pagando las tarifas
Los impuestos a las importaciones (aranceles) son la política económica de referencia de Trump . Según él, los aranceles protegen los empleos en las fábricas estadounidenses de la competencia extranjera y ofrecen una serie de otros beneficios.

Durante su mandato, Trump inició una guerra comercial con China, imponiendo aranceles elevados a la mayoría de los productos chinos. También aumentó los impuestos a las importaciones de acero y aluminio, lavadoras y paneles solares. Tiene planes aún más ambiciosos para un segundo mandato: quiere imponer un arancel del 60% a todos los productos chinos y un arancel “universal” del 10% o 20% a todo lo demás que ingrese a Estados Unidos.

Trump insiste en que el costo de gravar los bienes importados lo absorben los países extranjeros que los producen. Pero la verdad es que los importadores estadounidenses pagan el arancel y luego suelen trasladar ese costo a los consumidores en forma de precios más altos, que es como los propios estadounidenses terminan soportando el costo de los aranceles.

Más aún, como los aranceles aumentan el costo de las importaciones, la competencia debilitada de los productos extranjeros hace que sea más fácil para los productores estadounidenses aumentar sus propios precios.

“No hay duda de que los aranceles son inflacionarios”, dijo Kent Smetters, del Penn Wharton Budget Model de la Universidad de Pensilvania, que estudia los costos de las políticas gubernamentales. “Exactamente cuánto: ahí es donde los economistas pueden debatirlo”.

El impacto inflacionario de los aranceles puede depender de cómo reaccionen los consumidores a los precios más altos de las importaciones: ¿siguen comprando los productos extranjeros más caros (ya sea una cafetera china, una caja de chocolates suizos o un automóvil fabricado en México)? ¿O optan por un producto alternativo fabricado en Estados Unidos? ¿O dejan de comprar esos bienes por completo?
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

ASEM celebra diez años de impulsar el emprendimiento en México y anuncia cambio de presidencia

Durante diez años, la ASEM ha impulsado investigación y políticas públicas para mejorar las condiciones para emprender y hacer negocios en México. También ha implementado programas y asesorías para fortalecer la gestión de las empresas. En la Cumbre Emprendedora 2025, se presentó a Juan Carlos Cante como nuevo presidente del Consejo Directivo, quien llamó a trabajar en colectivo, convencido de que solo así es posible construir soluciones reales y un mundo mejor desde el emprendimiento.

Profepa clausura dos predios en Chicxulub Puerto, y un aserradero en Campeche

La Profepa refrenda su compromiso de vigilar y hacer cumplir la legislación ambiental para proteger los ecosistemas costeros, y la normatividad forestal.

CFE, comprometida con la justicia social y el nuevo humanismo mexicano, avanza con la rehabilitación de galerías en Pasta de Conchos

Continúan los trabajos de búsqueda de los mineros conforme al Plan de Justicia y Reparación en Pasta de Conchos y se prioriza la seguridad de los trabajadores.

Llama Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, a coletivas y Sociedad Civil a colaborar permanente

Indicó que el país aún vive las consecuencias de la guerra contra el narcotráfico del periodo neoliberal, por ejemplo: las madres buscadoras que perdieron a sus hijos, la niñez víctima de la delincuencia organizada, prácticas más violentas hacia las mujeres, entre otros menoscabos del tejido social