Los niños y las niñas nacieron para ser felices: Claudia Sheinbaum firma pacto por la primera infancia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las niñas y los niños nacieron para ser felices, afirmó la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien firmó el Pacto por la Primera Infancia con colectivos y miembros de la sociedad civil.

“Los niños y las niñas, particularmente desde la primera infancia no son el futuro de México, son el presente, si nosotros no atendemos, protegemos, cuidamos, nutrimos, alimentamos, les damos la posibilidad de jugar y ser felices a los niños y a las niñas, después no tendremos los ciudadanos que necesita nuestro país (…) La primera infancia, los niños y las niñas nacieron para ser felices”, manifestó.

Claudia Sheinbaum recordó que impulsó el desarrollo de las niñas y niños desde que fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, como con acciones como las Estancias Infantiles y aseguró que un niño o niña que crece con amor, tiene una vida adulta muy distinta.

“Cuando un niño o una niña desde la primera infancia tiene amor, tiene cuidado, tiene protección, entonces hablando de una infancia posterior y de una vida adulta de una manera muy distinta”, expresó.

La presentadora, Luz Serrano, explicó que este Pacto por la Primera Infancia consta de 12 metas para garantizar la salud, el bienestar y la educación de las niñas y niños en su primera etapa de vida.

Las 12 metas del Pacto por la Primera Infancia son:
1.- Disminuir la pobreza y pobreza extrema en la primera infancia
2.- Disminuir la nutrición crónica, anemia y sobrepeso en menores de 5 años
3.- Incrementar la lactancia
4.- Lograr que niñas y niños de 1 y 2 años tengan su esquema de vacunación completo
5.- Aplicar Tamiz neonatal e incrementar cobertura de salud para niños con discapacidad
6.- Incrementar porcentaje de menores de 5 años con adecuado desarrollo infantil
7.- Menores 3 años con educación inicial
8.- Después de 3 años reciban preescolar de calidad
9.- Programas de habilidades parentales para menores de 6 años
10.- Que todos los niños y niñas estén inscritos en registro civil antes de cumplir un año
11.- Avanzar en la erradicación de violencia contra la infancia
12.-Incrementar la participación de padres en actividades de juego en la primera infancia
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras