Los mexicanos no podemos dar “gracias a la vida” ante la crisis económica, de seguridad y de salud que estamos viviendo: Ángel Ávila

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente de la República no piensa en las familias de los más de 12 millones de mexicanos que dejaron de laborar el mes pasado, aquellos que no tiene acceso a créditos ni a ningún programa del Gobierno Federal, aquellos que luchan día con día para encontrar un trabajo exponiéndose a ser contagiados por el virus, esos mexicanos no pueden dar “gracias a la vida” como quisiera el presidente, aseveró el dirigente nacional Ángel Ávila Romero.

Luego de que Andrés Manuel López Obrador expresara en su conferencia matutina que se encuentra optimista ante el futuro y por ello cantar “gracias a la vida que nos ha dado tanto”, el dirigente perredista sostuvo que el presidente ofende a todos los mexicanos cuando dice que sean agradecidos y se le olvida que el Gobierno Federal no ha emprendido ningún apoyo hacia el sector laboral de este país.

En este sentido, añadió que al presidente no piensa en que siguen cerrando miles de negocios debido a la crisis de salud y económica, de los cuales ya van más de 250 mil empresas de manera definitiva y se han perdido millones de empleos.

Indicó que este año la economía va a caer más del 10 por ciento y López Obrador se atreve a decir gracias a la vida que me ha dado tanto. “Pareciera que sólo está pensando en él y no piensa en los 30 millones de mexicanos que están sufriendo la pandemia junto con sus familias”.

Aseveró que ante esta crisis, podrían ser más de 60 millones de mexicanos que van a caer en la pobreza alimentaria, pobreza extrema y difícilmente podrán echar las campanas al vuelo y mucho menos cantar esta canción como lo hace el Presidente.

Con ello, el Jefe del Ejecutivo se burla y muestra cero empatía con la circunstancia económica que nos ha tocado vivir, “ojalá recapacite y otorgue créditos a las pequeñas y medianas empresas, apoyos directos a los trabajadores formales e informales para que no tengan que salir y exponerse al contagio”, subrayó.

Finalmente, el dirigente nacional dijo que si hubiera apoyo del Gobierno, por supuesto que habría motivos para poder reconocerlo, sin embargo, hoy el presidente no puede decir gracias a la vida, porque millones de mexicanos la están pasando muy mal.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Dependencias e instituciones del Gobierno de México firman el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar

La coordinación y la organización, la fórmula correcta para atender la pobreza en México, señala la secretaria Ariadna Montiel. El convenio es un instrumento general que permite coordinar esfuerzos, compartir recursos humanos, técnicos, materiales y actuar de manera más rápida, precisa el coordinador Carlos Torres. Se continuará fortaleciendo el Sector Educativo Nacional (SEN), con acciones orientadas a reducir las desigualdades, destaca la directora de LEEN, Pamela López

Se registra un leve sismo en Yucatán

Por su baja magnitud, el sismo se catalogó como poco perceptible y no representó riesgo alguno para la población de la región.

Admite la Suprema Corte amparo de Grupo Elektra contra adeudo fiscal

Se trata del amparo directo en revisión 5608/2025, el cual se suma a cuatro juicios fiscales que Grupo Salinas aún tiene pendientes de resolución en la Corte

36 millones de personas en México no tienen un trabajo digno

La ausencia de un solo componente del trabajo digno implica no tener acceso a un empleo decente, y en el caso de México, seis de cada 10 personas no cuentan con seguridad social, uno de los pilares de ese concepto.