Los melomys, una víctima más del cambio climático

Fecha:

La especie habitaba una pequeña isla en la Gran Barrera de Coral.

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de febrero (AlMomentoMX).— El roedor Melomys de Bramble Cay fue declarado como el primer mamífero que se extinguió por el cambio climático inducido por el hombre, confirmaron autoridades de Australia.

La especie —con largos bigotes y cola grumosa— habitaba en Bramble Cay, una isla de solo cinco hectáreas, situada en la Gran Barrera de Coral, ubicada en el Estrecho de Torres, entre el estado australiano de Queensland y Papúa Nueva Guinea. Los primeros avistamientos de melomys de Bramble Cay datan del siglo XIX. En 1978, los investigadores estimaron que varios cientos de roedores vivían en la isla, pero los números se redujeron al extremo.

La decisión del gobierno australiano de declarar a la especie como extinta se produjo luego que en 2016, la Universidad de Queensland publicó un informe en el que advertía que el mamífero no había sido visto durante casi 10 años y consideraba que la especie había desaparecido por completo.

El reporte identificaba como la causa más probable de la extinción del roedor a la inundación oceánica, por el aumento del nivel del mar en la última década, que causó una pérdida dramática de hábitat y quizás también la mortalidad directa de individuos.

Bramble Cay es una isla plana, elevándose no más de nueve pies sobre el nivel del mar en su punto más alto. Sobre la base, se observa solo erosión, madera dispersa y plantas muertas, los autores del informe concluyeron que “Bramble Cay ha sido sometido a episodios repetidos de inundación de agua de mar”.

Tras declarar la especie como extinta, la ministra de Medio Ambiente de Queensland, Leeanne Enoch, dijo que “estamos viviendo los efectos reales del cambio climático en este momento”. Agregó: “¿Cuántas especies más tenemos que perder para que el gobierno federal tome medidas?”.

La extinción del Melomys de Bramble Cay es una verdadera tragedia, afirmó la senadora del partido de los Verdes, Janet Rice, quien preside una investigación legislativa sobre la crisis de extinción de especies en Australia.

De acuerdo con Geoffrey Richardson, secretario adjunto del Departamento de Medio Ambiente y Energía, la nueva distinción “no fue una decisión que se tomó a la ligera”, ya que significaría que el mamífero ya no recibiría la protección del gobierno. “Siempre hay un retraso mientras se reúnen las pruebas para estar absolutamente seguros”, dijo.

El gobierno australiano, en funciones desde 2013, asegura que ha invertido unos 300 millones de dólares para la conservación de especies amenazadas; sin embargo, grupos ambientalistas consideran que dichos esfuerzos son insuficientes.

A los melomys de Bramble Cay les sobreviven los melomys de las praderas y otras dos especies de melomys estrechamente relacionadas. Hay una pequeña posibilidad de que los melomys de Bramble Cay todavía existan, tal vez en las cercanías de Papúa Nueva Guinea, aunque no hay confirmación de que los animales hayan vivido en algún otro lugar, excepto en la isla de coral.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.